| 
             
            
            Fundación Leer, la entidad señera desde la actividad privada en 
            la formación del hábito lector, ha preparado una serie 
            de recomendaciones para incentivar la lectura y promover 
            la alfabetización de niños y jóvenes 
            
            El 
            contacto cotidiano con libros y la posibilidad de disfrutar 
            de sencillas actividades como escuchar cuentos, despierta en los 
            niños el deseo y la motivación por leer. 
            
            Como 
            padre es posible hacer muchas cosas para ayudar a los hijos 
            a descubrir el placer de leer. Aquí proponemos orientaciones 
            y actividades para acercar a sus hijos a la lectura y fortalecer 
            su alfabetización para jóvenes. 
            
            
            Motivar a los jóvenes 
            
            
            Estas son algunas sugerencias para entusiasmar a los chicos que 
            están entrando en la adolescencia con la lectura: 
            
              - 
              
              
              Busque material de lectura que puedan interesar a sus hijos. 
              Utilice sus intereses y hobbies como punto de partida. Por 
              ejemplo, si les interesa la computación o los autos, puede 
              ofrecerles libros, revistas y catálogos sobre estos temas.  
              - 
              
              
              Ponga a disposición de los chicos en diferentes partes de su 
              casa toda clase de material de lectura: libros, revistas, 
              historietas y diarios.  
              - 
              
              
              Muchos chicos (y padres) consideran que la lectura es algo "serio" 
              y quizás "aburrido". Rompa con esta manera de concebir la lectura.  
              - 
              
              
              Permítase disfrutar junto con ellos un libro de chistes, una 
              historia contada con acertijos o un material escrito con sentido 
              del humor.  
              - 
              
              
              Disponga de un lugar especial para que sus hijos guarden sus 
              libros.  
              - 
              
              
              Presente la lectura como una actividad que permite lograr 
              diferentes propósitos: informarse sobre un tema de interés, 
              aprender un hobby, planificar un viaje, entretenerse, conocer 
              diferentes puntos de vista sobre un tema.  
              - 
              
              
              Establezca un horario para leer en familia, independientemente de 
              la tarea escolar. Por ejemplo, 20 minutos antes de dormir, después 
              de la cena, o en cualquier otro horario.  
              - 
              
              
              Comparta con sus hijos sus impresiones y opiniones sobre 
              materiales que usted haya leído.  
              - 
              
              Si 
              su hijo está interesado en la lectura de un material 
              (libro, revista, historieta), proponga que lea en voz alta algún 
              párrafo interesante para disfrutarlo juntos. Recuerde que no se 
              trata de corregir su lectura, sino de compartir sus impresiones 
              sobre lo leído.  
              - 
              
              
              Lea en voz alta a sus hijos, especialmente si alguno de ellos 
              siente que no puede leer bien. El placer de escucharlo leer, puede 
              generar interés y entusiasmo por los libros y la lectura.  
              - 
              
              
              Recuérdeles que no es necesario que terminen de leer un libro, si 
              no lo desean. Pueden dejar de leerlo después de unas páginas o de 
              un capítulo y continuarlo más tarde. No trate de convencerlos de 
              que lo terminen si no quieren.  
              - 
              
              
              Proponga a sus hijos mayores leer a los más chicos.  
              Seguramente les gustará mostrar sus habilidades de lectura y 
              sentirse importantes ante una audiencia que los admira.  
              - 
              
              
              Compartan juegos que involucren la lectura. Busque juegos en lo 
              que haya que formar palabras, leer cartas, interpretar consignas.  
              - 
              
              
              Cuando pasean, propóngales entrar a una librería. Exploren juntos 
              la sección de libros para jóvenes. Pídale al encargado que le 
              sugiera libros y revistas que sus hijos puedan disfrutar.  
              - 
              
              
              Cuando tenga que hacer regalos, si es posible, obsequie libros 
              y revistas teniendo en cuenta los intereses de sus hijos.  
              - 
              
              Enriquezca 
              las experiencias positivas de lectura de sus hijos. Por ejemplo, 
              si su hijo disfrutó un libro sobre dinosaurios, 
              propóngales visitar un museo o ver una película sobre el tema.  
              - 
              
              
              Organice una salida al cine para ver una película basada en un 
              libro que hayan leído.  
             
            
            La 
            misión de Fundación Leer es incentivar la lectura y promover 
            la alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, generando 
            un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que 
            facilite su  inserción plena en la sociedad. 
            
            
            Fundación Leer (www.leer.org.ar) 
            nació en 1997 con el objeto de contribuir, desde el sector privado, 
            a la formación del hábito lector, aspecto fundamental del proceso 
            educativo y factor indispensable para la inserción activa en la 
            sociedad. Para lograr su objetivo, Fundación Leer firmó un acuerdo 
            de licencia con Reading Is Fundamental, Inc. (RIF) de los Estados 
            Unidos. De esta manera, logró operar sus programas en nuestro país. 
            Argentina es el segundo país del mundo, y el primero entre los de 
            habla hispana, en obtener una licencia de RIF. También se ha 
            integrado a la Asociación Internacional Paso a Paso. Hoy implementa 
            asimismo programas de desarrollo propio y en alianza con otras 
            instituciones.  
            
            
            Fundación Leer desarrolla sus programas a nivel nacional, reteniendo 
            una mirada local. El trabajo busca fortalecer a las instituciones y 
            a las redes comunitarias conformadas para que puedan diseñar y 
            desarrollar proyectos alfabetizadores dirigidos a niños y jóvenes. 
            Para ello, Fundación Leer, brinda capacitación en estrategias 
            innovadoras, asistencia técnica, materiales y libros nuevos para 
            enriquecer los ambientes alfabetizadores.  
            
            Los 
            Programas de Fundación Leer se implementan en escuelas, públicas y 
            privadas, escuelas rurales, bibliotecas, hospitales, centros 
            comunitarios, comedores, centros para niños con discapacidades, 
            correccionales e instituciones recreativas.  |