| 
 La educación se muestra en constante 
										cambio, adecuándose a un mundo que 
										avanza tecnológicamente a ritmo cada vez 
										más vertiginoso.
 
 El desarrollo de las computadoras 
										personales y de Internet, significaron y 
										significan una fuente importante de 
										recursos.
 
 Lejos estaban estas tecnologías, de 
										llevar una intencionalidad pedagógica. 
										Su irrupción, es consecuencia de la 
										expansión de empresas como Microsoft, 
										Mac, etc. que consideraron este medio, 
										rentable para sus negocios.
 
 Hoy, la tendencia de equipar 
										gradualmente con tecnología los 
										distintos colegios, sitúa a los 
										profesores y maestros ante nuevos 
										desafíos. Por un lado, deben desarrollar 
										las capacidades que les permitan 
										utilizarlas; por otro, deben pensar y 
										elaborar estrategias, en le que su uso 
										cobre sentido pedagógicamente.
 
 Sabemos que la capacitación en 
										informática, resulta costosa, sobre todo 
										por el tiempo que el estudiante debe 
										destinar a la misma. Por otro lado, los 
										equipos y acceso a Internet, tienen un 
										costo elevado, que no todos los 
										profesores están en condiciones de 
										financiar. Aquí, los docentes, deberían 
										contar con Políticas de Estado, que 
										asuman el compromiso de informatizar a 
										los docentes.
 
 Desde el punto de vista pedagógico, los 
										docentes, deberán modificar la 
										planificación de sus clases, con un 
										criterio integrador que las nuevas 
										tecnologías posibilitan y por sobre 
										todas las cosas, aprender a convivir con 
										la incertidumbre que genera, el no tener 
										todas las respuestas, valorar procesos 
										en lugar de resultados y posibilitar a 
										alumno distintos espacios de trabajo 
										(presencial, individual, a distancia, 
										grupal, a través de foros de discusión, 
										etc.)
 
 La autoridad docente y su 
										reconocimiento, se encontrarán ligados a 
										su capacidad de orientar a los alumnos 
										en su camino a la autodidaxia.
 
 La incorporación de tecnologías en el 
										aula, cambia roles y ritos, ya no más 
										docentes solitarios, horarios mosaico, 
										grupos de alumnos organizados por 
										edades, búsqueda de homogeneización, 
										etc. Surgirán las tutorías virtuales, 
										los foros pedagógicos, trabajos grupales 
										a través del chat.
 
 Es importante saber aprovechar las 
										enormes posibilidades que brindan las 
										Tecnologías de la Información y 
										Comunicación -los recursos multimedia, 
										Internet, etc.- no ya para alfabetizar 
										digitalmente a nuestros alumnos, sino 
										para incorporarlas como herramienta 
										eficaz para facilitar los procesos de 
										aprendizaje.
 
 
 Profs. 
										Mirta Rodríguez – Viviana Benítez
 |