Julio Verne nació en Nantes, Francia, el 8 de Febrero de 1828, en 
            el seno de una familia en la que la abogacía constituía un mandato.  
            Cuando el padre del pequeño Julio lo presentó a la familia decidió 
            que sería abogado y lo sucedería en el estudio familiar. 
            
            El espíritu de aventuras y la inclinación a los viajes no se 
            hicieron esperar. Con apenas once años, Julio decide enfrentarse a 
            su padre e intenta fugarse en un barco hacia la India. El castigo de 
            su padre es feroz: lo mantiene encerrado a pan y agua luego de 
            haberlo azotado. A consecuencia del episodio, Julio Verne jura que 
            nunca más intentará viajar, a no ser que lo haga a través de la 
            imaginación y la fantasía. 
            
            Su adolescencia transcurre entre continuos enfrentamientos con su 
            padre y los continuos desaires de su prima Caroline. Esta situación 
            desata en él autor profundas crisis de melancolía. 
            
            Con el fin de estudiar leyes, se traslada a París y allí, 
            comienza a relacionarse con la elite intelectual del momento: Victor 
            Hugo, Eugenio Sue, etc., y consigue la amistad y protección de los 
            Dumas, padre e hijo. En 1850 acaba sus estudios de derecho y su 
            padre le conmina a volver a Nantes. Pero Julio se resiste, 
            afirmándose en su decisión de hacerse un profesional de las letras.
            
            En 1850 acaba sus estudios de derecho y su padre le conmina a 
            volver a Nantes. Pero Julio se resiste, afirmándose en su decisión 
            de convertirse en escritor e influenciado por el importante 
            desarrollo de ciencia y técnica de la época, comienza a desarrollar 
            el proyecto de crear la literatura de la edad científica; 
            relacionando conocimientos con relatos épicos, alabando la 
            inteligencia y fortaleza del hombre en su lucha por conocer, dominar 
            y modificar la Naturaleza. Son tiempos en los que visita la 
            Biblioteca Nacional, y estudia química, botánica, geología, 
            mineralogía, geografía, oceanografía, astronomía, matemáticas, 
            física, mecánica, e incluso  balística; se reúne con su primo 
            Henry Garcet quien le enseña matemáticas y en el Círculo de Prensa 
            Científica habla con exploradores, viajeros, periodistas y 
            científicos. Sin embargo, las necesidades económicas, lo llevan a 
            alejarse de sus investigaciones científicas y  realizar 
            producciones de teatro u operetas de escasa calidad pero que le 
            brindan el dinero necesario para sobrevivir.  
            
            En 1856 conoce a Honorine de Vyane, se casa y se establece en 
            París como agente de bolsa. Por consejo de un amigo, el editor P. J. 
            Hetzel, y para satisfacer las frustraciones que su nuevo empleo le 
            provoca, transforma un relato descriptivo de África en la novela: "CINCO 
            SEMANAS EN GLOBO" (1863). El éxito inmediato, brindó a Verne la 
            seguridad económica que le permitiría viajar y continuar 
            escribiendo. 
            
            Verne, un increíble investigador, ocupado desde su juventud en 
            adquirir una cultura científica enciclopédica y mantenerse al día de 
            los adelantos científicos; se anticipó a su tiempo con más lógica y 
            acierto que la mayoría de los escritores de su tiempo.
            Contribuyó con su obra 
            a despertar el interés por la ciencia y los inventos en el siglo XIX. 
            Aprovechó los conocimientos geográficos de sus viajes por Europa, 
            África y América del Norte para dar a sus aventuras un estilo casi 
            fantástico, exótico, pero con verosimilitud de la realidad. 
            Documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa 
            exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX. Habló de 
            cohetes espaciales, submarinos, helicópteros, aire acondicionado, 
            misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho antes de que 
            aparecieran estos inventos por lo que puede ser considerado uno de 
            los padres de la ciencia ficción. 
            
            Verne es 
            contemporáneo de Darwin (1809-1882), Mendel (1822-1884), Pasteur 
            (1822-1895), Koch (1843-1910), Maxwell(1831-1879), Hertz 
            (1857-1894), Humboldt (1769-1859), Marx (1818-1883). Roentgen 
            (1845-1923) y Planck (1858-1949).
            
            A pesar de su éxito profesional y económico, en el plano personal 
            Julio Verne no fue un hombre afortunado. Fiel a su vieja norma de 
            que el alimento del espíritu es antes que el del cuerpo, también su 
            vida privada está supeditada, casi sacrificada, a su carrera. Su 
            matrimonio, fracasa y corren rumores de la existencia de un 
            matrimonio paralelo que concluye con la muerte de su amada. Su hijo, 
            criado en un ambiente de olvido paterno y frialdad afectiva, es 
            rebelde y problemático. 
            
            Su obra literaria ha sido traducida a 112 idiomas, colocándolo en 
            segundo lugar en la lista de vendedores de éxitos y es considerada 
            la que más adaptaciones ha sufrido para su representación a través 
            del cine. 
            
            Murió el 24 de marzo de 1905