Premios y menciones

2008

En la medida de nuestras posibilidades informaremos en esta nueva sección los resultados de los concursos anunciados en nuestro tablón de anuncios.

Hacemos llegar nuestras sinceras Felicitaciones a los autores premiados

Fallo del I premio Incontinentes de Novela Erótica


El escritor santanderino Álvaro Díaz Escobedo ha ganado la primera edición del premio Incontinentes de Novela Erótica, convocado por Ediciones Irreverentes, por su novela “El mentalista”.
“El mentalista” es una novela erótica para paladares selectos, de aquellas novelas que transcurrían en cruceros con hombres misteriosos, lujo y grandes pasiones, pero escrita al modo actual y con la moral actual, por lo cual el protagonista tiene que dividir sus placeres sexuales entre una madre, una hija y una tercera mujer, que a su vez es seducida por otra mujer, y ha de reservar algún tiempo para satisfacer a un muchacho afeminado y de sexualidad confusa, atormentada y escondida. La novela arranca en el momento en que un hombre poderoso contrata los servicios de un mentalista que trabaja ofreciendo su espectáculo en un crucero de lujo, para que seduzca a su esposa. A partir de ahí se desencadenan enredos que tienen como centro el cuerpo deseable del mentalista, un hombre extraño, solitario y codiciado sexualmente por demasiada gente. La gran habilidad en el dominio del lenguaje del autor facilita que más que mostrar se intuya y que El mentalista sea un juego de seducciones para imaginaciones calenturientas.
Álvaro Díaz Escobedo había publicado anteriormente el libro “Esencia de mujer”.
70 novelas procedentes de 14 países se han presentado al primer Premio Incontinentes de Novela Erótica. España es el país del que se han recibido más originales, 36. Los restantes originales proceden de los siguientes países:
· 13 novelas: Argentina
· 4 novelas: México y Cuba
· 2 novelas: Venezuela, Inglaterra, Alemania
· 1 novela: Canadá, Ecuador, Suiza, Perú, EEUU, Chile y Colombia
Los 2 finalistas han sido:
· Luis Daniel Hernández Villar por la novela “Bajo las pupilas del amor”.
· José Luis Martí por “El coleccionista de bragas”.
 

Fallo de los LIII Juegos Florales Sahuayenses


El Jurado Calificador determinó el sábado 29 de noviembre que el ganador del premio único de los LIII Juegos Florales Sahuayenses, correspondió al poemario “Expatriación”. El autor es el guatemalteco radicado en El Salvador, el señor Danis Omar Rodríguez Rodríguez.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo este sábado 6 de diciembre. Estuvieron presentes, el poeta ganador, las representaciones de las embajadas de Guatemala y El Salvador, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán e importantes intelectuales de México.

Fallo del Premio Internacional Caza de Poesía Moradalsur En homenaje a Emilia Ayarza


Cada año CAZA DE POESÍA selecciona libros de poesía que fueron enviados a la editorial. De estos libros se lee a un público diverso en bibliotecas públicas, centros culturales, colegios y universidades de Los Ángeles.
Agradecemos el apoyo de POETS & WRITERS de Los Ángeles y a California Center for The Book, que facilitaron los talleres y lecturas, donde se presentaron los libros seleccionados.
El PREMIO INTERNACIONAL CAZA DE POESÍA MORADALSUR, se entrega en Los Angeles California, a libros previamente publicados y/o a manuscritos inéditos, durante los meses de abril, mayo y junio. El premio es la publicación y difusión del libro y el poeta ganador recibe además un porcentaje en libros. Este año, CAZA DE POESÍA ESPACIO CULTURAL entregó además, un reconocimiento a obra musical: a Joe Cumbé y a obra pictórica: a Alberto Gómez.
CAZA DE POESÍA EDITORIAL, hace la entrega del Premio Internacional Caza de Poesía Moradalsur, a tres libros en 2008 y tres libros en 2007. Los libros publicados bajo el sello Caza de Poesía Editorial, serán presentados al público en Marzo Día Mundial de la Poesía en 2009. Los poetas galardonados y los libros seleccionados son:

2008

JUNIO: POETAS CONTRA LA GUERRA  LOS MOTIVOS DEL SALMÓN de Fernando Rendón
http://casadepoesia.home.att.net/fernandorendon.htm>http://casadepoesia.home.att.net/fernandorendon.htm

MAYO: DE-CANTO EL CANTO LOS DÍAS HERIDOS de Leticia Luna
http://casadepoesia.home.att.net/leticialuna.htm>http://casadepoesia.home.att.net/leticialuna.htm

ABRIL: MES DE LA POESÍA PIRÓMANA de Rafael Del Castillo Matamoros
http://casadepoesia.home.att.net/rafaeldelcastillo.htm>http://casadepoesia.home.att.net/rafaeldelcastillo.htm

2007

ABRIL: MES DE LA POESÍA LOS AUTOS DEL POETA de Dukardo Hinestrosa
http://casadepoesia.home.att.net/dukardohinestrosa.htm>http://casadepoesia.home.att.net/dukardohinestrosa.htm

MAYO: DE-CANTO EL CANTO  JARDÍN DONDE VUELAN LOS MARES de Eva Durán
http://casadepoesia.home.att.net/evaduran.htm>http://casadepoesia.home.att.net/evaduran.htm

JUNIO: POETAS CONTRA LA GUERRA AMANECER SIN DIOSES de José María Memet
http://casadepoesia.home.att.net/josemariamemet.htm>http://casadepoesia.home.att.net/josemariamemet.htm

Mayor información:  http://casadepoesia.home.att.net>http://casadepoesia.home.att.net

SUBIR

ACTA DE LA REUNIÓN DEL JURADO DE LA XX EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO PEDRO DE ATARRABIA 2008


El jurado de la XX edición del Certamen Literario Pedro de Atarrabia 2008, integrado por doña Rosa Regàs, don Fernando Marías, doña Cristina Cerrada, don Felipe Juaristi, don Juan Garzia, don José Mª Romera y don José Vicente Urabayen, reunido en Villava-Atarrabia el día 14 de noviembre, hace constar lo siguiente:

1. A la presente convocatoria han concurrido: 485 relatos en la modalidad de castellano y 17 relatos en la modalidad de euskera de escritores de España, Argentina, EEUU, Francia, Ecuador, Chile, Cuba, Uruguay, Inglaterra, Perú, México, Alemania, Italia, Brasil, Irlanda, Israel, Australia, Bolivia, Finlandia, Suecia, y Venezuela.
2. Realizadas las consiguientes deliberaciones, el jurado ha decidido conceder por mayoría el Premio Pedro de Atarrabia, en la modalidad de castellano, dotado con 2.500 €, al relato “Ojos azul hielo”, presentado bajo el seudónimo “Martina Haggens”, con el número 285, que corresponde a Juana Cortés Amunárriz.
3. Realizadas las consiguientes deliberaciones, el jurado ha decidido conceder por unanimidad el Premio Pedro de Atarrabia, en la modalidad de euskera, dotado con 2.500 €, al relato “Sakelako Harria”, presentado bajo el seudónimo “Antonio Areta”, con el número 13, que corresponde a Miguel Ángel Taberna Irazoqui.

Villava-Atarrabia, 14 de Noviembre de 2008

Teléfonos de contacto: Juana Cortés Amunárriz, 696-377671 • Mikel Taberna, 605-453499

SUBIR

Finalistas del Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2009

 

El 31 de octubre venció el plazo para enviar los trabajos al Primer Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2009.

Hemos recibido más de 150 originales, entre los cuales el jurado de preselección designó los siguientes trabajos como finalistas (el orden de enunciación no significa orden de mérito):

 

1.       El encuentro, seudónimo: Persio

2.       Historias de la laguna, seudónimo: Toto

3.       La noche que salvé al Universo, seudónimo: Gonk

4.       El extraño viaje hacia Frontera La Vieja, seudónimo Bluevelvet

5.       El inventor de puertas, seudónimo: Alar

6.       Nochtlé, seudónimo: René Ktar

7.       Club de máscaras, seudónimo: Toshi X

8.       El último dragón, seudónimo: Sol de Vicenza

9.       Veinte pisos de terror, seudónimo: Manuel F

10.   Un cuisito fue a hacer pis y otras historias, seudónimo: Lapagli

11.   Un sembrado de estrellas, seudónimo: Kairós

12.   Cocodrilo polar, seudónimo: Ciruelo

 

Agradecemos a todos los autores que nos hicieron llegar sus relatos y los invitamos a acompañarnos en la entrega de premios, que tendrá lugar durante la 35.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En julio de 2009 se lanzarán las bases para la emisión del Segundo Premio Sigmar de Literatura Infantil.

 

El Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil ha sido declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación de la Nación, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco y el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe.

Cuenta con el auspicio de la Fundación El Libro, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) y Foro 21.

Para mayor información escribir a premiosigmar@sigmar.com.ar o comunicarse con Teresita Valdettaro: (011) 4381-2241.

 

Fallo del Concurso de Autobiografía “Un fragmento de mi vida”


La Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía (AMAB) tiene el agrado de comunicar que el jurado otorga el primer lugar en el Concurso de Autobiografía “Un fragmento de mi vida”, en su tercer etapa, a Jorge R. Freunde, de Guatemala, por su texto La escuela. La vida. Los momentos.
Sin más por el momento, agradecemos su colaboración en la promoción de la cultura.

Ricardo Clark
Director

Sergio Gelista
Secretario

SUBIR

Ganadores del Primer Concurso de Relatos de Depilación Láser


Ya se sabe quiénes son las personas premiadas en el concurso de relatos de depilación láser organizado por la clínica Corporación Capilar (http://www.corporacioncapilar.es). Las normas del concurso establecían tres categorías diferentes para participar: Relatos divertidos, relatos sorprendentes y relatos técnicos. Cada categoría cuenta ya con un vencedor, y el premio para el ganador de cada categoría es de 1.000 euros.

Las personas premiadas son las siguientes:
Categoría 1: Relato más Divertido
EL BIGOTE DE TERESA por Ignacio Barceló (Málaga)
http://corporacioncapilar.es/concursorelatos/depilacion-divertidos/307/el-bigote-de-teresa.html
Al nacer Teresa, sus padres comprobaron con asombro que no se trataba de una niña como las demás. Teresa había nacido con bigote. Un bigote poblado y abundante que se iría haciendo más frondoso con el paso de los años...
Categoría 2: Relato más Sorprendente
A CONTRAPELO por Viere (Barcelona)
http://corporacioncapilar.es/concursorelatos/depilacion-sorprendentes/178/a-contrapelo.html
Seguramente conservo la vida gracias a Raizty. A Raizty y a su extraña dolencia, la más extraña que jamás vieran en Shabda, el planeta de los reversibles, aunque en La Tierra, habría pasado inadvertida...
Categoría 3: Relato más Técnico
SOY EL FOLÍCULO PILOSO por Icalama (Zaragoza)
http://corporacioncapilar.es/concursorelatos/depilacion-tecnicos/188/soy-un-folaculo-piloso.html
Hola. Soy un folículo piloso. Llevo trabajando muchos años para fortalecerme y resistir los ataques de esta mujer que lo único que quiere es destruirme a mí y a mis amigos de toda la vida...
La selección de los ganadores la han efectuado los navegantes en una primera fase, votando sus relatos favoritos. Al finalizar el plazo de participación, la organización del certamen ha seleccionado los 30 relatos más votados y ha escogido a los mejores, según su criterio.

SUBIR

Fallo del Premio de Poesía Juvenil Alkaid Ediciones


Se ha fallado la primera convocatoria del Certamen Literario “Premio de Poesía Juvenil Alkaid Ediciones” realizado en colaboración con Centros Docentes de Educación Secundaria del territorio nacional, durante el curso lectivo 2007-2008.

1. El PRIMER PREMIO dotado con Diploma y 600 € ha sido para el poema titulado: “Mirando a través de la ventana” cuyo autor es Pedro López de la Osa Clemente-Moreno, del IES “Clara Campoamor” de La Solana (Ciudad Real). Profesor Tutor: Inmaculada Torrijos.

2. El ACCÉSIT dotado con Diploma y 300 € ha recaído en el poema titulado “Paradoja”, cuya autora es Rebeca Fernández Fernández del Colegio “Ntra. Sra. de Lourdes” de Valladolid. Profesor Tutor: Susana Navarro Mendiluce.
La entrega de Premios tuvo lugar el día 20 de noviembre, a las 20 horas, en la Sala de Conferencias de Caja Duero, sita en la Plaza de Zorrilla de Valladolid. En dicho acto los autores recitaron sus poemas en medio de un recital poético en el que otros poetas, representantes de la nueva generación lírica juvenil, y poetas menos jóvenes, tuvieron el honor de acompañar a los premiados.
A todos los asistentes al acto se les entregó como regalo un ejemplar del libro Antología de la Primera Edición del I Premio Nacional de Poesía Juvenil ALKAID, confeccionado con los poemas premiados y los finalistas de diversas provincias españolas.

ALKAID EDICIONES hasetsup7@hotmail.com   http://www.alkaidediciones.com

SUBIR

Fallo del Premio Nacional de Autobiografía Alejo Carpentier para Obra Publicada


Estimados señores: Por medio del presente, a nombre de la Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía (AMAC) nos es muy grato comunicarles que le ha sido otorgado el PREMIO NACIONAL DE AUTOBIOGRAFÍA ALEJO CARPENTIER PARA OBRA PUBLICADA 2008, a Paulino
Arreola Arreola, por su trabajo MEMORIAS DE INFANCIA.

Además de las felicitaciones del jurado, le comunicamos que su Diploma acreditativo, lo mismo que la obra pictórica del maestro Miguel Ángel Guereña, le será enviada en fecha próxima.

Atentamente

Ricardo Clark, director de AMAB

Sergio Gelista, secretario general

SUBIR

Ganadores de Premios de Literatura TEUC 2008


El pasado viernes 24 de octubre, la Especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central anunció el fallo de sus Premios Nacionales de Literatura, TEUC 2008.
De 32 trabajos presentados en el Concurso Nacional de Novela Corta, el jurado decidió otorgar el único premio a Hot Hot Bogotá, escrito por Alejandra López González. De la misma manera, se seleccionó como finalista la novela La muerte del obrero de Paúl Brito Ramos.
El primer puesto del Concurso de Cuento para Egresados del Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC) fue para “Carolina ya no aguanta más”, de Andrés Mauricio Muñoz.
Igualmente, el jurado concedió mención de honor a los siguientes cuentos:

· “Perro por el caño”, de Camilo Castillo Rojas
· “Cuestión de registro”, de Aída Sotelo Céspedes
· “Cartillas perversas”, de Andrea Cristina Rozo Gil


Luego de considerar el alto nivel de los cuentos presentados, el jurado sugirió a la Universidad Central publicar un libro con el cuento ganador, los finalistas y los siguientes cuentos:

· “Menú secreto de Jeremy”, de Sonia Ramón Velásquez
· “Redención”, de Mario Augusto López Rodríguez
· “El juego de la pasión”, de Gabriel Xirgu i Javaloyes
· “Un día extraordinario”, de Julio Hernán Correal
· “Recuerdo de mi última comunión”, de Mario Froilán Reyes Becerra
· “Guillermo Zúñiga en el caso Harper”, de Gabriel Umaña Suárez
· “Más que arte conceptual”, de Oscar Hernando Nossa García
· “Libe”, de Alejandro Gutiérrez Correa (Francesito)
Los jurados del Concurso de Cuento fueron: Naudín Gracián, Nahum Montt y Juan Diego Mejía. La premiación de Novela corta estuvo a cargo de Lina María Pérez Gaviria, Pedro José Badrán Padaui y Alberto Duque López.
Los resultados se presentaron al cierre del IV Simposio Internacional de Literatura “De viajeros y destinos”, el escenario fue la Sala Fundadores, Teatro Jorge Enrique Molina.

SUBIR

Jaume Pomar y José Antonio Arcediano ganadores del IV Premio Internacional de Poesía Màrius Sampere 2008

 

El pasado 3 de octubre, el Auditorio Can Roig i Torres de Santa Coloma de Gramenet acogió el IV Premio Internacional de Poesía Màrius Sampere, un certamen organizado por el Ayuntamiento de Santa Coloma y La Garúa Libros, con la colaboración de la Institució de les Lletres Catalanes de la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona.
Este año, los galardonados han sido, en la categoría de obras en catalán, Jaume Pomar (Palma de Mallorca) con la obra “L’illa i el silenci”; y en la modalidad castellana, José Antonio Arcediano (Barcelona) con la obra “La verdad del frío”. En esta edición se han presentado 305 trabajos procedentes de más de 20 países y 32 en catalán. Todos han destacado por la calidad y un alto nivel de creatividad que potencian la proyección del certamen a nivel internacional y ubican Santa Coloma en el centro de la escena literaria en el ámbito metropolitano.

Mayor información: <http://www.lagarua.com>http://www.lagarua.com

SUBIR

FALLO DEL XVII CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS VALENTÍN ANDRÉS

 

El jueves 26 de junio de 2008 tuvo lugar en la Casa de Cultura de Grado la reunión del jurado del XVII Concurso Internacional de Cuentos Valentín Andrés, que organiza la Asociación Cultural del mismo nombre. Después de una primera fase de selección entre los  773 relatos presentados en esta  edición, de los que se clasificaron casi un centenar, se realizó una nueva fase en la que quedaron finalistas una veintena..Entre éstos últimos el jurado definitivo, por una clara unanimidad decidió galardonar los siguientes cuentos:

 

En esta ocasión el primer premio, dotado con dos mil euros, recayó en DANIEL CORTÁZAR FRÍAS, de Bilbao, por su cuento “EL MENTIROSO”.

 

El segundo premios, dotado con mil euros, fue para  ALBERTO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, de Móstoles (Madrid),  por el relato “HISTORIA DE UNA ESTACIÓN”.

 

Asimismo el jurado concedió una mención especial al cuento titulado  “EN TU NOMBRE”, original de ARMANDO MURIAS IBIAS, de Oviedo

 

Los tres trabajos se publicarán en un volumen que se presentará el próximo octubre, al mismo tiempo que se hará entrega de los galardones obtenidos.

El jurado estuvo compuesto por D. Leopoldo Sánchez Torre, catedrático de literatura de la Universidad de Oviedo y director del Aula de las Metáforas Fernando Beltrán; D. Fernando Menéndez, escritor, D. Hermes González, escritor y crítico literario, Dña Alexia Martín, periodista de la Voz de Asturias, D. Vicente Díaz, periodista de La Nueva España, Dña María Luengo, periodista en la TPA, Dña Emilia Barrio, del Ilmo Aytmo de Grado y D. Javier Calvo, profesor del IES Ramón Areces.

 La Asociación Cultural Valentín Andrés, a la que patrocina el Ilmo Aytmo de Grado, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Cajastur, Áridos y Hormigones la Estrella y la Asociación Siempre Grado, desea desde aquí mostrar su satisfacción y felicitar a todos cuantos participaron en el certamen, bien enviando sus relatos o difundiéndolo por el mundo.

Muchas gracias.

www.valentinandres.com     acvalentinandres@yahoo.es

SUBIR

Fallo del XL Certamen Literario “Albaricoque de Oro”

El Jurado del XL Certamen Literario “Albaricoque de Oro” integrado por: D. José Jesús Sánchez Martínez, Presidente y Coordinador del mismo; Dª Visi Pérez Martínez, Dª Ana Mª Almagro Conejo, D. Pedro García Moreno, y Dª Salvadora Álvarez Gallego, como Secretaria; adopta, por unanimidad, los siguientes acuerdos:

· Desestimar un total de treinta y dos de los trabajos presentados ­incluidos tema Local y Libre, en prosa o en verso­ por no ajustarse a las Bases del Certamen.

· Conceder los siguientes premios:

o Premio en Verso, tema Local, dotado con cuatrocientos euros y el trofeo “Castillo de Moratalla” en Oro, al poema titulado: “Prisionero en la distancia”, del que es autor Don Pedro Fernando López Navarro, natural de Moratalla y residente en Casillas (Murcia).
o Premio en Prosa, tema Local, Desierto.
o Premio en Verso, tema Libre, dotado con setecientos euros y el trofeo “Albaricoque de Oro”, al poema titulado: “Máscaras para el alma”, presentado bajo el seudónimo “Shalem”, del que es autora Doña María Dolores Pérez Martínez, de Moratalla.
o Premio en Prosa, tema Libre, dotado con setecientos euros y el trofeo “Albaricoque de Oro”, a la obra titulada “El peso del agua”, presentada bajo el lema “Urano”, del que es autor Don Mariano Monge Juárez, de Elche (Alicante).

En Moratalla, julio de 2008

El Presidente del Jurado y Coordinador del Certamen José Jesús Sánchez Martínez

SUBIR

XVII Concurso Internacional de Cuentos Valentín Andrés

El jueves 26 de junio de 2008 tuvo lugar en la Casa de Cultura de Grado la reunión del jurado del XVII Concurso Internacional de Cuentos Valentín Andrés, que organiza la Asociación Cultural del mismo nombre. Después de una primera fase de selección entre los 773 relatos presentados en esta edición, de los que se clasificaron casi un centenar, se realizó una nueva fase en la que quedaron finalistas una veintena. Entre éstos últimos el jurado definitivo, por una clara unanimidad decidió galardonar los siguientes cuentos:

· En esta ocasión el primer premio, dotado con dos mil euros, recayó en DANIEL CORTÁZAR FRÍAS, de Bilbao, por su cuento “EL MENTIROSO”.

· El segundo premio, dotado con mil euros, fue para ALBERTO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, de Móstoles (Madrid), por el relato “HISTORIA DE UNA ESTACIÓN”.

· Asimismo el jurado concedió una mención especial al cuento titulado “EN TU NOMBRE”, original de ARMANDO MURIAS IBIAS, de Oviedo.

Los tres trabajos se publicarán en un volumen que se presentará el próximo octubre, al mismo tiempo que se hará entrega de los galardones obtenidos.

El jurado estuvo compuesto por D. Leopoldo Sánchez Torre, catedrático de literatura de la Universidad de Oviedo y director del Aula de las Metáforas Fernando Beltrán; D. Fernando Menéndez, escritor, D. Hermes González, escritor y crítico literario, Dña Alexia Martín, periodista de la Voz de Asturias, D. Vicente Díaz, periodista de La Nueva España, Dña María Luengo, periodista en la TPA, Dña Emilia Barrio, del Ilmo Aytmo de Grado y D. Javier Calvo, profesor del IES Ramón Areces.

La Asociación Cultural Valentín Andrés, a la que patrocina el Ilmo Aytmo de Grado, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Cajastur, Áridos y Hormigones la Estrella y la Asociación Siempre Grado, desea desde aquí mostrar su satisfacción y felicitar a todos cuantos participaron en el certamen, bien enviando sus relatos o difundiéndolo por el mundo.

Muchas gracias.

www.valentinandres.com
acvalentinandres@yahoo.es

SUBIR

Fallo del Premio Pasacalle 2008 - Concurso de Novela Política

Los miembros del Jurado del Premio Pasacalle 2008, Concurso de Novela Política, integrado por Ricardo Vírhuez Villafane y Javier Garvich Rebatta, director y editor de la Revista Peruana de Literatura, respectivamente, comunican a la opinión pública que luego del respectivo trabajo de lectura y análisis de las novelas participantes, en forma unánime han dado los siguientes resultados:

· 1º LUGAR: Novela: “Cadena perpetua”. Seudónimo: Carlos Franco. Que corresponde al escritor HAROL GERZON GASTELU PALOMINO.

Debido a la calidad literaria, también declaramos dos menciones honrosas:

· 1ª MENCIÓN HONROSA: Novela “Días de Fuego”. Seudónimo: Demiurgo. Autor: LUIS FERNANDO CUETO CHAVARRIA.

· 2ª MENCIÓN HONROSA: Novela “Un lejano aullido de perros”. Seudónimo: El sobreviviente. Autor: SÓCRATES ZUZUNAGA HUAITA.

Recomendamos ampliamente la publicación de estas novelas, por sus extraordinarias dotes literarias.

Informamos que han participado en total veinte novelas, provenientes de Lima, Chimbote, Arequipa, Callao, Tarapoto, Lamas, Piura, Cusco, Chosica, Trujillo, Chiclayo, Huancavelica, además de España, Argentina, Alemania y Suecia.

Esta amplia aceptación para un primer concurso literario de nuestra revista nos alegra y fortalece, por lo que agradecemos la participación de cada uno de los escritores, a quienes consideramos desde ya como parte de nuestra gran familia editorial y literaria.
Las obras presentadas destacan por su variedad temática, todas alrededor de nuestro planteamiento general de novela política; diversas técnicas, diferentes visiones del mundo e innumerables maneras de abordar el tema político en el Perú caracterizan a las novelas participantes, las que sinceramente esperamos ver publicadas independientemente del presente concurso.

Lima, 31 de mayo de 2008.

Ricardo Virhuez Villafane
Javier Garvich Rebatta

Datos de los novelistas ganadores

Harol Gerzon Gastelú Palomino (Huancavelica, 1968). Ha obtenido numerosos premios, como el 1º lugar en los Juegos Florales de La Cantuta (1997), 1º lugar en cuento en el concurso Horacio de la Derrama Magisterial, 1º lugar en el concurso de cuentos Feria del Libro de Trujillo (2007), así como menciones honrosas en concursos nacionales e internacionales. Ha publicado el libro de cuentos Historias urbanas (2005). Se desempeña como docente y radica en Chosica, Lima.

Fernando Cueto Chavarría (Chimbote, 1964). Ha publicado los libros de poesía Labra palabra (1977) y Raro oficio (2001), así como las novelas Lancha varada (2005) y Llora corazón (2006). Radica en Chimbote, donde se desempeña como abogado.

Sócrates Zuzunaga Huaita (Ayacucho, 1954), es autor de los libros de relatos Con llorar no se gana nada, y Taita Serapio, de la novela Recuerdos de lluvia y de los libros infantiles Takacho, Takachito, Takachín y Florecitas de Ñawin Puquio. Premiado y finalista en importantes certámenes de narrativa como El cuento de las mil palabras de Caretas, COPE de cuento y el Concurso Internacional Juan Rulfo de Cuento. Radica en San Martín de Porres, Lima.

Enlace:
<http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com/2008/05/resultados-del-premio-pasacalle-2008.html>http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com/2008/05/resultados-del-premio-pasacalle-2008.html

SUBIR

Fallo del Segundo Concurso de Microcuentos “Libros y Cuadros”
 

En la ciudad de Caravaca de la Cruz, en los locales de la Asociación Cultural de Arte El Jardinico, sitos en calle Canalejas número 8, se reúnen los miembros del Jurado del Segundo Concurso de Microcuentos “Libros y Cuadros”, convocado por dicha Asociación y la Biblioteca Pública Municipal, formado por:

D. Juan García Romera, Catedrático de Literatura
Dª. Mª Cruz Jiménez García, lectora
Dª. Gema Reinón Gómez, lectora
Dª Encarna Muñoz Martínez, licenciada en Filología Hispánica
D. José Antonio Marín García, lector
D. Juan Fadrique Fernández Martínez, Doctor en Filología Alemana.

Actuando como secretario D. Francisco Javier Martínez López, de la asociación de arte El Jardinico y como coordinador de organización Victor Manuel Sánchez Tudela, de la misma asociación.

Abierta la sesión, e informado el Jurado de las características de la participación según las bases del concurso, tras comprobar la puntuación de los miembros del Jurado a los 110 trabajos participantes, se decide otorgar

PREMIO RESIDENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA, dotado
con doscientos euros y obra artística, al microcuento titulado: COSAS QUE PASAN Del que, abierta la plica, resulta ser autor/a:
Pedro José Martínez, residente en Guadalupe, Murcia.


Y quedan como finalistas los microcuentos:

-“La última vez” de Violeta García Espín de Torreagüera. Murcia
-“Ellas y él” de Natividad Romero Ruiz de Librilla. Murcia.
-“El día en que D. Quijote conoció a la Gioconda” de Dolores Barbudo Puche de Murcia
-“Su Cuadro” de Juan Antonio Molina Sánchez de Cabezo de Torres. Murcia.

PREMIO NO RESIDENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA,
dotado con doscientos euros y lote de libros, al microcuento titulado: UNA HISTORIA DE AMOR

Del que, abierta la plica, resulta ser autor/a: Cristina Palacios Sáncho, domiciliada en Zaragoza

Y quedan como finalistas los microcuentos:

-“Recuerda” de Rocio de Juan Romero de Burgos .
-“El caligrafo” de Alesis López Vidal de Torrevieja –Alicamte
-“La despedida” de Paula Gimena Da Giau de La Plata-Buenos Aires-Argentina
-“la saga interminable” de Alberto de Frutos Dávalos de Madrid.

La entrega de premios será el día 17 de Diciembre del 2007, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, sita en la Calle Mayor de Caravaca, a las 20:00 hrs
Y para que conste a efectos oportunos y visto bueno de los miembros del Jurado, como secretario doy fe firmando la presente en Caravaca de la Cruz, a siete de Diciembre de 2007.

Fdo D. Francisco Javier Martínez López
D. Juan Antonio Martínez Piqueras
Dña, Mari Cruz Jiménez García
Dña. Gema Reinón Gómez
D. Juan García Romera
Dña. Encarna Muñóz Martínez
D. Juan Fadrique Fernández Martínez
D. José Antonio Marín García

SUBIR

ACTA DEL FALLO DEL JURADO V CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA MEMORIAL BRUNO ALZOLA GARCÍA 2008


En Buelles, siendo las dieciocho horas del 31 de mayo de 2008, se reúne el jurado del Certamen Internacional de Poesía, MEMORIAL BRUNO ALZOLA GARCÍA, en el Restaurante “La Sauceda” de Buelles, bajo la presidencia de D. Manuel Maya Conde y con la asistencia de los siguientes miembros del jurado, D. Cecilio Fernández Testón, D. Pedro S. García Rebollar, Dña. Carmela López, Dña. Celina Pérez Melero y D. Ramón Alzola Llamero, que actúa, a su vez, como secretario.

Tras la deliberación oportuna, de los treinta y cinco sonetos que resultaron seleccionados de entre los 298 recibidos y que cumplían las bases
del Certamen, el jurado descartó veinticinco, considerando que, aun siendo sonetos, tenían menos contenido lírico. De estos diez finalistas el jurado, por unanimidad, falla como ganador al soneto, con número de entrada 133, titulado “Singular”, con el lema Flush. Abierta la plica del mismo número, resulta ganadora de este V Certamen, Dña. María Luisa de Romero Sánchez-Cutillas y se le comunica telefónicamente.

En segundo lugar, con el número de entrada 121, el soneto titulado: “Soneto del amor soñado” y su autor es D. José María Sánchez Campos.

En tercer lugar, con número de entrada 208, el soneto titulado “Fray Tintín sonetista madrugador”, y su autor es don Ángel González Pugas.

Los siete finalistas y en este orden son:

· Nº 142 “Silente huésped”, su autor D. Josean Villabeitia Vitoria.
· Nº 112 “Amor en el paisaje”, su autora Dña. Carmen Navarro Piqueras.
· Nº 82 “El último disfraz”, su autor D. Luis Oroz Rodríguez.
· Nº 141 “Mater amantísima”, su autora Dña. Isabel Mª Reyes Elena.
· Nº 152 “Itinerario para regresar al punto de partida”, su autor D. Santiago García Castañón.
· Nº 122 “El mar te regaló la pandereta”, su autor D. Manuel Saborido Pastor.
· Nº 249 “Languidez”, su autor don Alberto Moyano Muñoz.

Tomo constancia del fallo del jurado y se procede acto seguido a comunicárselo a la ganadora, así mismo se le comunicará a los demás finalistas,

Se da por finalizada la reunión del jurado, de todo lo cual se levanta la presente acta.

EL PRESIDENTE EL JURADO EL SECRETARIO

AÑO 2008 SONETO PRIMER PREMIO

“Singular”. Lema: Flush. Autora: Maria Luisa del Romero Sánchez-Cutillas.

Valencia

Te nombro tanto que, no estando, creces
y aumentas la razón de mi demencia.
¡Cómo pesa el rumor de tu presencia
siempre que en otro labios reapareces!...

A mi dolor cual bálsamo te ofreces,
mas avivas la herida sin clemencia
cada vez que despliegas tu indolencia
y me envuelves en ella, y me estremeces.

En singular me duelo de tu ausencia
y demando en plural que no regreses,
¡tan burdo engaño enreda mi conciencia!...

En tu desdén te imploro que no ceses,

pues veneno sería tu indulgencia ­como dardo mortal­ si me mintieses

SUBIR

V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “NOCHES DEL BARATILLO”

En Sevilla, a 9 de mayo de 2008, el Jurado del V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “NOCHES DEL BARATILLO”, constituido por Dª. María Jesús Soler Arteaga, D. Juan Sánchez, y D. Diego Vaya, actuando como secretario del mismo ­con voz pero sin voto­ el Secretario de la Institución Literaria Noches del Baratillo, D. Manuel Senra

Hace público

1. Que otorga por mayoría el Primer Premio a MANUEL LUQUE TAPIA, por el libro Inventario de septiembre.

2. Y dada la alta calidad literaria de la obra, este Jurado concede Mención Especial a ISAAC PÁEZ CATALÁN, por el libro Contra pronóstico, al tiempo que sugiere, a la organización del Certamen, la posibilidad de que pudiera publicarse.

3. La entrega de premios tendrá lugar el día 16 de mayo, en la ciudad de Sevilla.

SUBIR

Fallo de los Concursos Literarios del CMU Isabel de España


Reunido el Jurado de la XXIX Edición del Concurso de CUENTO Y POESÍA organizado por el Colegio Mayor Universitario Isabel de España, y constituido por Doña Julieta Valero y Don Jordi Doce, acuerda por unanimidad:

Conceder el Primer Premio al cuento “La segunda muerte de Lázaro” presentado bajo el seudónimo Clío Enda. Abierta la plica correspondiente, la
autora resultó ser Cristina Lago García.

El Segundo Premio se otorgó al cuento “Heridos” presentado bajo el seudónimo de Alejandrino.
Abierta la plica correspondiente, el autor resultó ser Rafael Marti Domenech.

Asimismo, acuerda por unanimidad conceder el Primer Premio al poemario “La fugacidad y la apariencia” presentado bajo el seudónimo de Ana Menor. Abierta la plica correspondiente la autora resultó ser Lorena Huitrón Vázquez.

El Segundo Premio queda desierto.

En Madrid, a 23 de junio de 2008.

Julieta Valero y Jordi Doce

SUBIR

El día 23 de mayo de 2008 se falló en San Sebastián el Premio OROLA de VIVENCIAS, siendo el resultado el siguiente:

1º Premio: dotado con 2.000 euros y el Trofeo OROLA para la Vivencia, “Infancia”, autor D. Jesús Andrés Pico Rebollo, de Sabadell.

2º Premio: dotado con 1.000 euros y el Trofeo OROLA para la Vivencia, “Nada que ver”, autora Dª. Kadrinka Kadrinova, de Sofia, Bulgaria.

3º Premio: dotado con 500 euros y el Trofeo OROLA para la Vivencia, “La señorita”, autor D. Manuel Terrín Benavides, de Albacete, España

A esta edición del concurso han concurrido 336 autores procedentes de 16 países, que han presentado 1.416 vivencias. Esta participación supone un incremento de más del 60% con respecto al año pasado, consolidando este certamen dentro del panorama literario español.

Dada la calidad de los textos enviados, ha resultado muy difícil para el Jurado seleccionar las tres vivencias ganadoras.

La originalidad del Premio OROLA reside en su intención de instituir la Vivencia como género literario y en que la brevedad ­no más de 700 caracteres por cada vivencia­ sea condición indispensable.

La modernidad de la Vivencia como género, y la edición de la Antología con las 150 mejores vivencias y sus autores, explican el éxito de esta convocatoria literaria. La presentación de la Antología se efectuará durante el mes de octubre de 2008.

El patrocinio de este Premio se debe a la iniciativa del escritor y editor de San Sebastián Fernando Orlando Olasagasti, Presidente de Ediciones Orola.

SUBIR

“III Certamen Taurino Internacional de Narración Corta Félix Rodríguez”.

El jurado se reunió el miércoles 30 de abril del 2008 a las 20.30 horas, en los salones de la Peña Taurina Félix Rodríguez para fallar el resultado del premio literario “III Certamen Taurino Internacional de Narración Corta Félix Rodríguez”.

El jurado como en los dos años anteriores estuvo compuesto por:
· JOSÉ MANUEL CABRALES ARTEAGA (presidente del jurado), Catedrático de lengua y literatura y crítico del periódico El Diario Montañés.
· DOMINGO DELGADO DE LA CÁMARA. Abogado y crítico taurino. Autor de numerosos libros sobre temas de toros.
· FERNANDO GOMARÍN GUIRADO. Etnógrafo, director del Centro de Documentación Etnográfica y autor de numerosos libros sobre etnografía.
· JUAN PALAZUELOS, presidente de la Peña Taurina Félix Rodríguez.
· INDALECIO SOBRINO, pintor.
· GUNTHER CASTANEDO PFEIFFER (secretario del jurado). Escritor y nerudólogo.

Después de una charla inicial en que se llegó a la conclusión de que siendo el año con mejor nivel de los trabajos presentados, se hacía más difícil la tarea de premiar a uno solo y seleccionar los accesit con derecho a publicación. Esta constatación nos obligó a debatir largamente los méritos de cada trabajo, los errores taurinos, los aciertos estilísticos, el lenguaje usado, la originalidad de los temas...

Cada miembro del jurado después de haber eliminado conjuntamente algún trabajo, dio una lista de cinco relatos que a su parecer debían figurar en un debate final. El secretario tomó nota de todas las coincidencias y a pesar de que había un trabajo votado por los seis miembros del jurado y algún otro con cinco votos, se pasó a un nuevo debate sobre virtudes y defectos de los relatos. Tras una larga sesión se llegó al resultado final que se expone a continuación queriendo resaltarse que fueron decisiones tomadas por unanimidad.

Después de escoger los relatos premiados se procedió a abrir el sobre con las plicas y el resultado fue el siguiente:

· PRIMER PREMIO: Carlos del Pozo, de Barcelona, por el relato “La tarde que secuestraron a José Tomás”. De este relato el jurado señaló la originalidad temática junto a un estilo sobrio pero elegante y actual.

Para los accesit no se quiso dar ningún orden jerárquico, de primero a cuarto, sino destacar que todos tenían una calidad pareja y excelente.
No obstante se señalan en el orden en que fueron seleccionados:

· Carlos Alberto Diez San Millán, de Argentina por el relato “Ojo por Ojo”. Acreedor a la publicación del relato, con mención especial del jurado, fuera de concurso, por tratarse de un relato referido al toro en una faceta ajena a lo que significan “LOS TOROS” entendidos como
tauromaquia en nuestra cultura (pintura, escultura, música y danza como en todos los géneros literarios, refranero, habla popular, etcétera) por su valor literario y riqueza de léxico, para nosotros especialmente novedoso.
· Mariano Clemente Diego, de Casteldelfells por el relato “Banderillas de tiniebla”.
· Ricardo Vázquez Prada, de Zaragoza por el relato “Tarde de gloria”.
· Patrocinio Gil Sánchez, de Llodio por el relato “Lo tuyo son las flores, Macarena”.

Se cierra la sesión a las 11.17 horas.
Como secretario doy fe y procedo a dar al secretario de la peña, Don Pedro Flor los resultados para que se los comunique a los ganadores y que inicie los trabajos para la publicación y cumplimiento de lo expuesto en las bases del concurso:

(Firmado) Gunther Castanedo Pfeiffer, Santander, a 30 de abril del 2008.

SUBIR

Reunido el jurado del III Certamen Literario de Narrativa Breve “Revista Digital I.E.S. Ventura Morón”, en la tarde del miércoles 14 de mayo de 2008, se decide:


Proclamar como vencedora del certamen a Doña Teresa Núñez González, de Madrid, que ha participado con el relato titulado “El suicidio”
(<http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/rela92.htm>http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/rela92.htm).

Dada la calidad de muchos de los cuentos, el jurado hace una mención especial para otros dos relatos, que obtienen diploma:

· El guaje, de Don Manuel Pozo Gómez (Madrid).
<http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/rela83.htm>http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/rela83.htm

· El hombre impasible, de José Manuel García Benito (Elche)
<http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/rela50.htm>http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/rela50.htm

Hubo otros relatos que estuvieron presentes en las fases preliminares y que se mencionan a continuación:

· Línea de meta, de Don David Nieto (Coslada, Madrid).
· Suite nupcial, de Don Nacho Albert Bordallo (Málaga).
· Una vuelta de tuerca, de Don Francisco José Gariboldi (Argentina).
· Nada por nada, de Don Ramón Cabrera Naveiras (Monells, Girona).
· La gacela y el león, de Don Sergio Sánchez-Pando Serrano (Zarzalejo, Madrid).
· Mal pago, de Don Amando Lacueva Poveda (Tarragona).
· Un plan casi perfecto, de Doña Maria Adelaide Castelli (Vilassar de Mar, Barcelona).
· La carta inconclusa, de Doña María Graciette Do Carmo Mendonça (Argentina).
· Rompiendo cadenas, de Doña Marisa García Sanz (Estepona, Málaga).
· Reminiscencias de una mañana en soledad, de Don David Delgado Bueno (Madrid).
· El niño y yo, de Don Franklin Alberto Díaz Lárez (A Guarda, Pontevedra).
· El motorista, de Doña Felisa Moreno Ortega (Alcaudete, Jaén).
· Mi féretro y yo, de Don Luciano Moreno Álvarez (Cáceres).
· La entreplanta, de Don Miguel Madueño Álvarez (Torrejón de Ardoz, Madrid).
· La petición, de Doña Mª Aránzazu Polo Margareto (Valladolid).
· El mundo inanimado, de Doña Emilia Luna Martín (Algeciras, Cádiz).
· La confesión, de Don Galo Enrique Silva Barreno (Ecuador).
· La sala de espera, de Don Manuel Hoya Serna (Peñaranda de Bracamonte, Salamanca).
· La crónica luminosa, de Don Manuel Gil Fornell (La Línea de la Concepción, Cádiz).
· Pipismo, de Don Horacio Ríos (Argentina).
· Pastelillos de aire, de Don David Villar Cembellín (Castro Urdiales, Cantabria).
· La lucha, de Doña Juana Ramírez Barba (San Fernando, Cádiz).
· Otra dimensión, de Don Mª Dolores Soriano Triguero (Madrid).
· La dicha y el pánico, de Doña Encarnación Gómez Valenzuela (Campillo de Arenas, Jaén).

La entrega de premios se llevará a cabo el martes 27 de mayo a las siete de la tarde en la Fundación Municipal José Luis Cano.

En la dirección
<http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/fallo.htm>http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/fallo.htm
se puede acceder a los cuentos mencionados.

SUBIR

Fallo del I Certamen de Poesía de Amor “Ishbiliya”

En Sevilla, a 7 de mayo de 2008, el Jurado del I Certamen de Poesía de Amor “Ishbiliya”, constituido por Doña Luisa Valle, Doña María Luisa Cerdá y D. Onofre Rojano y, actuando como secretario del mismo ­con voz pero sin voto­, el Secretario de la Institución Literaria Noches del Baratillo, D. Manuel Senra.

Hace público
1º.- Que los 5 finalistas son
Francisco Javier Caballero Borja, por el poema La petite mort, primer finalista.
Antonio Sariego Miranda, por Toda la vida, segundo finalista.
Carlos Hermoso Asquerino, por Simplemente un poema de amor, tercer finalista.
María José Collado Romero, por La música herida de las palabras, cuarto finalista.
Rocío Rubio Garrido, por Las corcheas de la desgracia, quinto finalista.
2º.- Otorga por mayoría el Primer Premio a Alejandro Romero Guillén, por El tiempo ofrecido.
3º.- Que tanto el trabajo del ganador como el de los cinco finalistas serán recogidos en un librito, de los que ganador y finalistas recibirán 5 ejemplares cada uno.
4º.- Que, aunque con una alta participación, se han retirado sin embargo once trabajos por no adaptarse a las bases, y especialmente uno -“Olvido”- al descubrir el propio Jurado que era un plagio en toda regla.
5º.- La entrega de premios tendrá lugar el día 16 de mayo, en Sevilla.

SUBIR

Fallo del Segundo Concurso de Microcuentos “Libros y Cuadros”
 

En la ciudad de Caravaca de la Cruz, en los locales de la Asociación Cultural de Arte El Jardinico, sitos en calle Canalejas número 8, se reúnen los miembros del Jurado del Segundo Concurso de Microcuentos “Libros y Cuadros”, convocado por dicha Asociación y la Biblioteca Pública Municipal, formado por:
D. Juan García Romera, Catedrático de Literatura
Dª. Mª Cruz Jiménez García, lectora
Dª. Gema Reinón Gómez, lectora
Dª Encarna Muñoz Martínez, licenciada en Filología Hispánica
D. José Antonio Marín García, lector
D. Juan Fadrique Fernández Martínez, Doctor en Filología Alemana.
Actuando como secretario D. Francisco Javier Martínez López, de la asociación de arte El Jardinico y como coordinador de organización Victor Manuel Sánchez Tudela, de la misma asociación.
Abierta la sesión, e informado el Jurado de las características de la participación según las bases del concurso, tras comprobar la puntuación de los miembros del Jurado a los 110 trabajos participantes, se decide otorgar

PREMIO RESIDENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA, dotado con doscientos euros y obra artística, al microcuento titulado: COSAS QUE PASAN Del que, abierta la plica, resulta ser autor/a: Pedro José Martínez, residente en Guadalupe, Murcia.

Y quedan como finalistas los microcuentos:
-“La última vez” de Violeta García Espín de Torreagüera. Murcia
-“Ellas y él” de Natividad Romero Ruiz de Librilla. Murcia.
-“El día en que D. Quijote conoció a la Gioconda” de Dolores Barbudo Puche de Murcia
-“Su Cuadro” de Juan Antonio Molina Sánchez de Cabezo de Torres. Murcia.

PREMIO NO RESIDENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA, dotado con doscientos euros y lote de libros, al microcuento titulado: UNA HISTORIA DE AMOR Del que, abierta la plica, resulta ser autor/a: Cristina Palacios Sáncho, domiciliada en Zaragoza

Y quedan como finalistas los microcuentos:
-“Recuerda” de Rocio de Juan Romero de Burgos .
-“El caligrafo” de Alesis López Vidal de Torrevieja –Alicamte
-“La despedida” de Paula Gimena Da Giau de La Plata-Buenos Aires-Argentina
-“la saga interminable” de Alberto de Frutos Dávalos de Madrid.
La entrega de premios será el día 17 de Diciembre del 2007, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, sita en la Calle Mayor de Caravaca, a las 20:00 hrs
Y para que conste a efectos oportunos y visto bueno de los miembros del Jurado, como secretario doy fe firmando la presente en Caravaca de la Cruz, a siete de Diciembre de 2007.

Fdo D. Francisco Javier Martínez López
D. Juan Antonio Martínez Piqueras
Dña, Mari Cruz Jiménez García
Dña. Gema Reinón Gómez
D. Juan García Romera
Dña. Encarna Muñóz Martínez
D. Juan Fadrique Fernández Martínez
D. José Antonio Marín García

SUBIR

II PREMIO DE POESÍA PARA NIÑOS EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN
 

LIBRO GANADOR: DOMINGO DE PIPIRIPINGO
María Jesús Jabato Dehesa

Reunido el jurado del premio en Granada el pasado día 18 de abril, acuerda por unanimidad premiar el libro de María Jesús Jabato Domingo de Pipiripingo. El jurado estuvo formado por María Asunción Pérez Cotarelo, diputada de la Delegación de Cultura y Juventud; María Rosal, poeta y profesora de literatura, ganadora del I Premio; Andrea Villarrubia, profesora de literatura; Antonio Carvajal, poeta, y Jesús Munárriz, director de la editorial Hiperión, actuando Carlos Gollonet como secretario. El jurado ha valorado la originalidad del tema: trata del alzheimer con gracia y sin dramatismo, así como la variedad formal al servicio de las situaciones, con sorprendentes hallazgos expresivos que lo aproximan al surrealismo.
El premio está dotado con 3.000? y la publicación del libro en la colección Ajonjolí, de la prestigiosa editorial Hiperión.

María Jesús Jabato (Burgos, 1959) es licenciada en Derecho y Graduado Social. Técnico Superior del Ayuntamiento de Burgos y profesora titular de Derecho Administrativo y Derecho de Sociedades en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Burgos.
Es colaboradora habitual del Diario de Burgos y autora y coautora de varios libros. En 1989 consiguió su primer premio de poesía al que siguieron en 1996 el II Certamen de Poesía Santa Teresa de Jesús de Alba de Tórmes, el Concurso Nacional de Prensa Manos Unidas y el segundo premio en el I Certamen de Poesía Universidad de Burgos, en 1999.

SUBIR

Fallo del VIII Concurso de Tanatocuentos

Javier Izcue Argandoña, de Pamplona (España), fue declarado ganador del VIII Concurso de Tanatocuentos con el relato “Qué lindo te ves, Augusto”, una historia que recrea el dolorido soliloquio de una tanatopractora mientras prepara el cuerpo de su marido, un militar argentino. El certamen lo convoca cada año la revista “Adiós”, publicación de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid (EMSF), y lo patrocina Grupo Funespaña, que otorga al ganador un premio de 1.500 euros.
El jurado, compuesto por nueve miembros de distintos ámbitos profesionales, se decantó finalmente por el relato de Izcue tras un prolongado debate en el que también se decidió hacer una mención especial al cuento “Versión subtitulada”, de Carlos Arnal Vivas, de Madrid, una bella metáfora sobre las palabras perdidas en los cementerios.
“Qué lindo te ves, Augusto” se alzó finalmente con el galardón, según consideraron los miembros del jurado, por una oportuna mezcla de sensibilidad y crudeza en el relato y por su calidad literaria. Javier Izcue enfrenta en el relato el trato respetuoso con la muerte, oficio de la protagonista, con las muertes provocadas por su marido, un militar que participó activamente en el asesinato y desaparición de ciudadanos durante la dictadura argentina.
El jurado estuvo compuesto por Carlos Santos, periodista de RNE; Josep María Sanmartí, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid; Lola Barroso, librera y compositora; Eugenio Gil, ingeniero físico nuclear; Lola Álvarez, directora general de la agencia EFE; Nacho Sacaluga, periodista de “La Otra” (Telemadrid); Emiliano Cascos, redactor jefe del diario “La Razón”; Gabino Abánades, director de Servicios de la EMSF, y Nieves Concostrina, redactora jefe de la revista “Adiós” y periodista de RNE, que actúo como secretaria del jurado.
A la octava edición del Concurso de Tanatocuentos han concurrido 452 relatos escritos en castellano y llegados tanto de España como de México, Argentina, Estados Unidos, Francia y Chile. Tras una preselección, el jurado decidió entre 17 cuentos finalistas.

SUBIR

Merideño de 23 años gana el Concurso de Cuentos de la Policlínica Metropolitana
 

Fabián Alberto Coelho Castro, estudiante de 8vo semestre de Letras en la Universidad de Los Andes, resultó el ganador del Concurso de Cuentos Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores 2008, según el veredicto dado a conocer ayer por el jurado conformado por los experimentados narradores Eduardo Liendo, Oscar Marcano y Federico Vegas. El cuento ganador se titula “Curvas”, y fue enviado bajo el seudónimo Holden Caulfield, y le fue otorgado el primer lugar “por lograr introducir en la ficción una verosímil dosis de autobiografía, por lograr atmósferas que van desde lo erótico hasta el suspenso, por cruzar de ida y de vuelta las fronteras entre el amor y la amistad y por presentar un rango que va desde la comedia de enredos entre amigos hasta lo trágico y doloroso”, según el veredicto. El ganador obtiene un premio de Bs. F. 5.000.

Haciendo honor al nombre del Concurso, que este año alcanza su segunda edición, el segundo y tercer lugar del certamen (que obtiene un premio en metálico de Bs F. 2.000 y Bs. F. 1.000 respectivamente) también fueron obtenidos por novísimas voces: Jesús Miguel Soto (26 años) y Yael Farache (22 años), ambos de Caracas, lograron cautivar al jurado con sus cuentos. En el caso del primero, que participó con el cuento “Noche Black Blue”, de Soto, por “reunir los elementos de un relato debidamente estructurado y crear una atmósfera certera” y “A la víbora de la mar”, de Farache, por “la destreza narrativa para expresar sutilmente las emociones provocadas por los encuentros y desencuentros amorosos de tres personajes” en el segundo son algunas de las razones con las que basó su decisión.
El jurado también decidió otorgar menciones honoríficas a los siguientes textos:
· “Decálogo del chico bueno”, de Scott Anderson García Pacheco (Maracaibo)
· “El salto”, de Leonardo Laverde Botero (Charallave)
· “Estrategia para matar un gato”, de José Antonio Guzmán (Barquisimeto)
· “La cofradía del dragón”, de Julio Alberto Puche Tapia (Maracaibo)
· “La pelota cósmica”, de Fedosy Santaella (Caracas)
· “Las lunas de Venus”, de Leopoldo Tablante (Caracas)
· “Los días remotos”, de Néstor Luis Bermúdez (Mérida)
· “Piernas, lujuria, castidad”, de Roger Vilain (Puerto Ordaz)

Todos estos once relatos formarán el libro de esta segunda edición del concurso, el cual se anunciará oportunamente, así como el evento de entrega de premios, en el que se tiene previsto, como novedosa modalidad, una reunión previa del jurado con los participantes a fin de “compartir impresiones, conversar sobre literatura y comunicar de una manera más directa y personal nuestra opinión sobre cada cuento”, según lo expresa el veredicto.
Más de 250 textos participaron en esta segunda edición de este certamen, que busca consolidar un espacio para la difusión de las voces jóvenes de la narrativa venezolana.

SUBIR

Veredicto del IV Certamen Internacional de Poesía “San Jordi” 2008


(Patrocinado por: La Generalitat de Catalunya, Diputaciò de Girona, Consell Comarcal del Pla de l’ Estany, y Ajuntament de Palol de Revardit).

FALLO DEL JURADO
En la sede social del Grup Plomes Poètiques, a las 20:30 horas del día 16 de abril de 2008, reunidos los miembros del jurado presidido por Dña. Neus Corominas i Vilardell, y tras las oportunas deliberaciones acordaron conceder por mayoría, los siguientes premios y galardones:

PRIMER PREMIO DE POESÍA EN LENGUA CASTELLANA (1.000 euros y placa)
A la obra: “Estilo y destrucción (2ª parte)”, cuyo autor es D. Julio Alejandro Faundez Herrera. (Santiago de Chile – Chile).

PRIMER PREMIO DE POESÍA EN LENGUA CATALANA (1.000 euros y placa)
A la obra: “Un Deu a l’altre cos”, cuyo autor es D. Israel Clará i López (Badalona – Barcelona - Catalunya).

FINALISTAS AL PRIMER PREMIO Y MENCIONES ESPECIALES
Dada la magnífica calidad poética y literaria de los trabajos presentados, los miembros del jurado acordaron por unanimidad, conceder certificaciones de finalistas y menciones especiales, a los autores y autoras que a continuación se relacionan:

POESÍA EN LENGUA CASTELLANA
· Primera finalista: “Canción enamorada de náufrago” -D. Santiago Alfonso López Navia. (Madrid - España).
· Segunda finalista: “Laberinto” -D. Alfredo Macías Macías. (Huelva – España).
· Tercera finalista: “La puerta abierta” -D. Ricardo Álvarez Morel. (Partido de General San Martín – Provincia de Buenos Aires – República Argentina)· Cuarta finalista: “Parte selvaggia” -D. Iñigo de la Guardia Rey. (Madrid - España).
· Quinta finalista: “Jazz Club Libertad” -D. Ronel González Sánchez. (Pueblo Nuevo – Holguín - Cuba).
· Sexta finalista: “¡Dime donde estás, e iré a buscarte!” -Dña. Isabel Pavón Vergara. (Puerto de la Torre – Málaga - España).
· Séptima finalista: “Tiempo para la soledad” –Dña. Eumelia Sanz Vaca (Valladolid – España).
· Octava finalista: “La mar que te debo” –D. Juan Rafael Mena Coello. (San Fernando – Cádiz – España).
· Novena finalista: “El almanaque hostil” -D. Javier Revilla Cuesta. (Bilbao – Vizcaya - España).
· Décima finalista: “Ciudades nocturnas” -D. José María Barredo Viudez. (Madrid - España).
· Primera mención especial: “La lentitud univeral” –D. Félix Ernesto Chávez López. (Barcelona – Catalunya).
· Segunda mención especial: “ Los pies sobre la tierra” – D. Arístides Valdés Guillermo. (Peña – Yaracuy – Venezuela).
· Tercera mención especial: “ Luna de otros” – Dña. Elena Beatriz Corujo Morales. (Nueva Gerona – Isla de la Juventud – Cuba).
· Cuarta mención especial: “ Cabellera de trenes” – D. Jesús Andrés Pico Rebollo. (Sardón de Duero – Valladolid – España).

POESÍA EN LENGUA CATALANA (Concursaron 75 obras)
· Primera finalista: “Línia 11 –de Maternitat a Victòria-“ –D. Joseph Fàbrega i Selva. (Calders – Moianès).
· Segunda finalista: “La cendra de les hores” –D. Miquel López Crespí. (Palma – Mallorca).
· Tercera finalista: “Immigrant” –D. Jeremías Soler Giménez. ( Terrassa – Barcelona).
· Cuarta finalista: “Llunes de paper” –D. Miquel López Crespí. (Palma – Mallorca).
· Quinta finalista: “Quadern de viatge” – D. Pere López Tolosana. (Barcelona).
· Sexta finalista: “Jocs de mans” –D. Tomeu Ripio Moyá. (Pont d’Inca – Mallorca).
· Séptima finalista: “Raons d’amor” –Dña. Glòria Forasté Giravent. (Barcelona).
· Octava finalista: “ Llàgrimes per Bagdad” –D. Xavier Borotau i Sanmiquel. (Sabadell – Barcelona).
· Novena finalista: “Escapistas” –D. Ramón Cardona Colell. (Verdú – L’Urgell).
· Décima finalista: “El temps i la paraula” –Dña. Montserrat Antín Font. (Sant Cugat del Valles – Barcelona).

Concursaron un total de 820 obras de 36 países:
Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Catalunya, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España, Francia, Gibraltar, Grecia, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Suiza, Suecia, Uruguay y Venezuela.
El acto de entrega de premios y galardones se llevará a cabo en la sede social del Grup Plomes Poètiques, sita en Can Mià, de la localidad de Palol de Revardit (Girona), a las 17’ 00 horas del día 27 de abril de 2008

SUBIR

Veredicto del V Concurso Radial y III Concurso Televisivo de Cuento Breve y Poesía de La Librería Mediática 2008

Al cierre de la convocatoria del V CONCURSO RADIAL Y DEL III CONCURSO TELEVISIVO 2008 que solicitaba cuentos y poemas que no excedieran de 50 palabras, y que estuvo abierta del 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2008, fueron recibidos 1.352 cuentos y poesías de 451 autores desde los siguientes 31 países: Venezuela, Canadá, Cuba, Uruguay, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico, Camerún, Australia, Reino Unido, Guatemala, Nicaragua, México, Estados Unidos, Chile, Suecia, Costa Rica, Panamá, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, España, Alemania y Portugal.
El jurado de lectores realizó una selección preliminar de 91 autores. Luego estos textos volvieron a ser evaluados y finalmente, 46 autores fueron seleccionados para el Libro Radial 2008, de los cuales 32 autores se seleccionaron también para el Libro Televisivo 2008.
Los ganadores se listan en el orden de aparición en los libros de audio o video. Sólo se indican las edades de los autores menores de edad.

Ganadores:
CONCURSO RADIAL : LISTADOS 1 A 46
CONCURSO TELEVISIVO :LISTADOS 1 A 32

1. Hildegard Rondón de Sansó-Venezuela-Poesía (Fragmentos): Qué incongruencia la poesía y Divertimento Matemático.
2. Rafael Mondón-Uruguay-Cuento: AUGUSTO Y EL DINOSAURIO
3. Diego Zanarini, Argentina. Poesía :BALANZA DE PAGOS
4. Sara Sofía Valenta-Venezuela-Cuento: Un secreto y Poesía : POEMA PARA EL RETO DESESPERADA
5. Mónica Chalbaud-Venezuela-Cuento: ¡Lo juro!
6. Carmen Ordaz-Venezuela-Poesía: ¿Cómo te explico?
7. Julio Fernández-España-Cuento: Abrí el cuaderno
8. Roberto Silva-Puerto Rico-Poesía: A Manuela Sanz
9. Héctor Krikorian, Argentina- Poesía: Lluvia
10. Jesús Dam-Venezuela. Cuentos:Marx III,El mensaje es el medio,Florentino y el Radio y Emparamado
11. Daniela Saidman-Venezuela-Poesía: Voces
12. Omar Suárez-Colombia-Cuento: LIBERACION UNILATERAL
13. Sergio Minore-Argentina- Poesía: PARTE DEL PROCESO
14. Tomás Mezones-Venezuela-Poesía: ESE COLOR
15. Teresa Quilez, Venezuela-Poesía: Flores de Piedra.
16. Silvana Álvarez-Argentina-Poesía: Lugares
17. Marcel Kemadjou –Camerún-Poesía- La cara de Madre Belleza
18. Vilena Figueira-Venezuela-Poesía. Un día.
19. Lucy Hernández (14 años), EEUU, poesía: No sé quien soy.
20. Pedro Ostty, Venezuela, Poesía : POEMA
21. Hernando Cortés-Colombia, Poesía: Indigente poema.
22. Juan Cruz-Cuba. Poesía: EL FINAL DE LOS SILENCIOS
23. Fátima Fernández.España-Poesía :Tristeza
24. Francisco Ucán-Mexicano de origen maya,envía desde Canadá.Poesía: La espera.
25. Julio Rísquez, (5 años), Venezuela. Poesía AMARILLO POLLITO
26. Yamandú Visillac, Uruguay-Poesías: “DEDUCCION” y “HERMANDAD”
27. Carlos Pérez,Cuba-Poesía- Sobre los tejados ardientes del verano
28. Oscar Medina (9 años), Venezuela, Poesía: Auxilio.
29. Nelly Robella-Uruguay-Poesía PALABRAS.
30. Luis Cruz-Colombia- Poesía: Vacíos.
31. Lisi Medina-Cuba.- Poesía ENTRO EN TU CUERPO, RECUERDO...
32. Ana Casares-Argentina. Poesía: Esta que soy.
33. Nehomaris Sucre-Venezuela. Poesía. Quiero borrar la distancia
34. Germán Campos-Venezuela-Cuento: La pena máxima.
35. Elena Caro-Bolivia-Poesía: Eres ( fragmento)
36. Omar Santos-México- Poesía PERPETUIDADES
37. Joaquim Batista-Portugal-Poesía :Sin título
38. Alejandro Taruella-Argentina- Cuento: El viento en el silencio
39. Felicitas Navarro -Argentina-Poesía :Siembra de poetas
40. Mauricio Irazábal -Francia-poesía:REFLEJO
41. Luis Herrera(10 años)-Venezuela-Poesía: Papá
42. Pío Jordán-Venezuela-Poesía: Mi trompito.
43. Ana Villalobos-Venezuela- Caracas-Poesía-/Te espero en mi piel
44. José Antonio Barrios-Venezuela- Poesía :Las Quince Letras
45. Daney Orta-Venezuela.Poesía:TU AMOR
46. Jerson Tralma-Chile –(17 años). Poesía: Y son 50

Premio: Los autores listados del número 1 a 46 son ganadores del concurso radial, y reciben como premio la inclusión de los cuentos o poesías en la antología de audio y digital “Libro Radial 2008 de La Librería Mediática”, numerado como programa 430 de “Los libros y la radio tienen mucho que ver” para quienes deseen solicitar su copia gratuita, a transmitirse el 1 y el 15 de mayo de 2008 a las 5pm, en RNV con señal en vivo en http://www.rnv.gov.ve/ y el 27 de abril en Radio Mundial YVKE a las 11 de la noche en Radio Mundial YVKE, señal en vivo http://www.radiomundial.com.ve/
A partir de mayo 2008 los textos y audios serán publicados por partes en los quincenarios regulares de http://www.encontrarte.aporrea.org/
Nota: “Libro Televisivo 2008 de La Librería Mediática”- Los primeros 32 autores de la lista son al mismo tiempo ganadores del III Concurso televisivo y sus textos se incluyen en el programa numerado 355 de La Librería Mediática a transmitirse por VTV el 17 de mayo de 2008 a las 10:30 a.m. y el 18 de mayo de 2008 a las 5:30 a.m.

Acotaciones a la edición 2008 del concurso:
Por decisión del jurado, los libros radial y televisivo 2008 se editarán en homenaje a los 90 años de la poeta venezolana Ana Enriqueta Terán y en este sentido cerrarán con la lectura de uno de los pasajes más conocidos de su poesía.
Igualmente, los libros radial y televisivo 2008 se editarán en honor del venezolano Gustavo Pereira, poeta homenajeado en el Festival Mundial de Poesía 2008 en Venezuela y se incluirá al autor venezolano Arturo Sosa Leal, uno de los ganadores de la edición 2007, como poeta invitado de los libros con una poesía de apertura, para expresar así que en Venezuela, grandes personalidades de la literatura y escritores que se inician están compartiendo igualmente espacios de calidad para la lectura.
El jurado, constituido por Marialcira Matute e Isidoro Duarte para cuentos y poesías, José Tomás Castejón para cuentos y Mario Van Dam para poesías, emitió el presente veredicto del concurso en Caracas, Venezuela, Territorio Libre de Analfabetismo en fecha 21 de abril de 2008, para su publicación a partir del día 23 de abril de 2008, Día internacional del libro y del idioma. Veredicto publicado en la página Web Encontrarte y divulgado en los distintos espacios de La Librería Mediática en radio y TV.

Por La Librería Mediática
Marialcira Matute C.N.P. 7331
Abril 2008

En el programa “Los libros y la radio tienen mucho que ver”, la librería mediática en RNV, este martes 22 a las 5pm fueron entrevistados telefónicamente y en vivo algunos de los ganadores del concurso.

SUBIR

Premios de la Fundación Corda para el Estudio de a Obra Poética de David Rosenmann-Taub
1 de septiembre de 2008
 

La misión de la Fundación Corda es compilar, preservar y difundir la obra poética de David Rosenmann-Taub.

Se puede encontrar información acerca del poeta, artículos y bibliografía en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/rosenmann/) y en la Poesía de David Rosenmann-Taub (http://www.davidrosenmann-taub.com/).

El Programa de Premios de la Fundación Corda, dirigido a estudiantes, profesores, críticos, otros investigadores del área literaria y traductores, ha sido creado para estimular el estudio, la investigación y traducción de la poesía de David Rosenmann-Taub.

Los premios se otorgarán en cinco categorías:
• Ensayos de Estudiantes de Licenciatura.
• Ensayos de Estudiantes de Maestría y Doctorado.
• Ensayos de Profesores, Críticos y Otros Investigadores.
• Traducciones de Poesía.
• Beca para Tesis de Doctorado.
Los ensayos deberán estar escritos en español o en inglés y pueden provenir de cualquier país del mundo.

Calendario:
• 1 de octubre, 2007: Convocatoria para el Envío de Trabajos en todas las Categorías.
• 1 de septiembre, 2008: Fecha límite para la Recepción de Trabajos y Traducciones.
• 30 de octubre, 2008: Selección de los Ganadores en todas las Categorías.

Premios Corda para Ensayos de Estudiantes de Licenciatura
Se otorgarán dos premios, de quinientos dólars cada uno, a los mejores ensayos sobre la poesía de David Rosenmann-Taub, realizados por estudiantes de licenciatura. El autor debe ser estudiante, es decir, el ensayo no puede ser realizado en conjunto con un profesor. Se alienta a los estudiantes a que publiquen o presenten sus ensayos en un simposio o conferencia. Se entiende que la versión publicada o presentada en una ponencia puede ser abreviada del original.

Requisitos
• No podrán participar trabajos que hayan sido publicados o aceptados para su publicación antes del 1 de octubre del 2007.
• Los ensayos deben tener una extensión de diez a veinte páginas (a doble espacio).
• Los trabajos pueden ser escritos en español o en inglés y deberán seguir los lineamientos de la MLA o pautas de presentación y estilo equivalentes.
• Los ensayos pueden tratar cualquier aspecto de la poesía de David Rosenmann-Taub. La investigación debe tener profundidad y suficiente sustento en sus aseveraciones.
• Los solicitantes deben ser estudiantes de licenciatura de una universidad acreditada en los campos de Literatura, Lengua Española, Humanidades, Filología, u otras áreas relacionadas.
• Los ensayos pueden ser realizados en colaboración con otro autor, siempre y cuando los coautores pertenezcan al mismo nivel de licenciatura.

Criterios de Evaluación
• Importancia del tema, profundidad en la comprensión y análisis, metodología de investigación, originalidad y enfoque.
• Organización, claridad en la redacción, gramática y presentación.

Datos a incluir en la Solicitud
1. Nombre, dirección postal, dirección electrónica y números telefónicos del autor o de los coautores. Incluya nombre de la universidad o institución donde son estudiantes.
2. Título del ensayo y un breve resumen de menos de 200 palabras.
3. Si es aplicable, incluir el nombre y fecha de su publicación (o fecha esperada para su aparición). Si ha sido presentado en algún simposio o conferencia, especificar su nombre, lugar y fecha.
4. El documento electrónico completo del ensayo en formato “Word” o “PDF”.

Llene la solicitud (http://www.awards.cordafoundation.org/APPS/Instruc%20Formul%20Ensayos%20Licenc%20V4.doc).

Premios Corda para Ensayos de Estudiantes de Maestría y Doctorado
Se otorgarán dos premios, de mil dólares cada uno, a los mejores trabajos sobre la poesía de David Rosenmann-Taub, realizados por estudiantes inscritos en una maestría o doctorado en Literatura, Filología, Lengua Española, o áreas relacionadas. Se alienta a los estudiantes a que publiquen o presenten sus ensayos en un simposio o conferencia. Se entiende que la versión publicada o presentada en una ponencia puede ser abreviada del original

Requisitos
• No podrán participar trabajos que hayan sido publicados o aceptados para su publicación antes del 1 de octubre del 2007.
• Los ensayos deben tener una extensión de doce a veinticinco páginas (a doble espacio).
• Los trabajos pueden ser escritos en español o en inglés y deberán seguir los lineamientos de la MLA o pautas de presentación y estilo equivalentes.
• Los ensayos pueden tratar cualquier aspecto de la poesía de David Rosenmann-Taub. La investigación debe tener profundidad y suficiente sustento en sus aseveraciones.
• Los solicitantes deben ser estudiantes de Maestría o Doctorado de una universidad acreditada en los campos de Literatura, Lengua Española, Humanidades, Filología, u otras áreas relacionadas.
• Los ensayos pueden ser realizados en colaboración con otro autor, siempre y cuando los coautores pertenezcan al mismo nivel de maestría o doctorado.

Criterios de Evaluación
• Importancia del tema, profundidad en la comprensión y análisis, metodología de investigación, originalidad y enfoque.
• Organización, claridad en la redacción, gramática y presentación.

Datos a incluir en la Solicitud
1. Nombre, dirección postal, dirección electrónica y números telefónicos del autor o de los coautores. Incluya nombre de la universidad o institución donde son estudiantes.
2. Título del ensayo y un breve resumen de menos de 200 palabras.
3. Si es aplicable, incluir el nombre y fecha de su publicación (o fecha esperada para su aparición). Si ha sido presentado en algún simposio o conferencia, especificar su nombre, lugar y fecha.
4. El documento electrónico completo del ensayo en formato “Word” o “PDF”.

Llene la solicitud (http://www.awards.cordafoundation.org/APPS/Instruc%20Formul%20Ensayos%20Maest%20y%20Doct%20V4.doc).

Premios Corda para Ensayos de Profesores Críticos y Otros Investigadores
Se otorgarán dos premios, de mil quinientos dólares cada uno, a los mejores trabajos sobre la poesía de David Rosenmann-Taub. Pueden participar en esta categoría profesores universitarios, críticos y otros investigadores del área literaria, aunque no estén afiliados a una universidad. Los ensayos deben ser trabajos académicos del más alto nivel. Se alienta a los profesores, críticos e investigadores a que publiquen o presenten sus ensayos en un simposio o conferencia. Se entiende que la versión publicada o presentada en una ponencia puede ser abreviada del original.

Requisitos
• No podrán participar trabajos que hayan sido publicados o aceptados para su publicación antes del 1 de octubre del 2007.
• Los ensayos deben tener una extensión de doce a veinticinco páginas (a doble espacio).
• Los trabajos pueden ser escritos en español o en inglés y deberán seguir los lineamientos de la MLA o pautas de presentación y estilo equivalentes.
• Los ensayos pueden tratar cualquier aspecto de la poesía de David Rosenmann-Taub.
• Los solicitantes deben ser profesores de alguna universidad en los campos de Literatura, Lengua Española, Humanidades, Filología, u otras áreas relacionadas. También pueden participar críticos e investigadores independientes, pero deben estar asociados al campo literario de alguna manera.
• Los ensayos pueden ser realizados en colaboración con otro autor.

Criterios de Evaluación
• Importancia del tema, profundidad en la comprensión y análisis, metodología de investigación, originalidad y enfoque.
• Organización, claridad en la redacción, gramática y presentación.

Datos a incluir en la Solicitud
1. Nombre, dirección postal, dirección electrónica y números telefónicos del autor o de los coautores. Incluya el nombre de la universidad donde son profesores, o de la institución o publicación con la cual están vinculados.
2. Título del ensayo y un breve resumen de menos de 200 palabras.
3. Si es aplicable, incluir el nombre y fecha de su publicación (o fecha esperada para su aparición). Si ha sido presentado en algún simposio o conferencia, especificar su nombre, lugar y fecha.
4. El documento electrónico completo del ensayo en formato “Word” o “PDF”.

Llene la solicitud (http://www.awards.cordafoundation.org/APPS/Instruc%20Formul%20Ensayos%20Prof%20V4.doc).

Premios Corda por Traducciones de Poesía
Se otorgarán dos premios, de mil quinientos dólares cada uno, a las mejores traducciones de una selección de la poesía de David Rosenmann-Taub. Se favorecerán las traducciones al inglés, francés, italiano y portugués. Se alienta a los traductores a que publiquen sus trabajos. Se entiende que la versión publicada puede ser de menos poemas que los presentados. Si los candidatos piensan publicar las traducciones, deberán obtener, previamente, el permiso de la Fundación Corda, para traducir de esos poemas.

Requisitos
• No podrán participar las traducciones que hayan sido publicadas o aceptadas para su publicación antes del 1 de octubre del 2007.
• Las traducciones pueden ser escogidas de cualquier libro publicado de David Rosenmann-Taub.
• Las traducciones deben ser de por lo menos veinticinco páginas, siguiendo el formato de paginación del libro donde aparecen los poemas.
• Las traducciones pueden ser realizadas en colaboración con otro u otros traductores.

Criterios de Evaluación
• Calidad de la traducción, incluyendo la forma poética y el vocabulario, pero, sobre todo, la preservación y expresión del significado del poema original.
• Número de poemas y/o versos de poesía traducidos.
Para la evaluación de las traducciones de poesía, la Fundación podrá emplear otros asesores, dependiendo del idioma escogido.

Datos a incluir en la Solicitud
1. Nombre, dirección postal, dirección electrónica y números telefónicos del traductor y, si es el caso, de los traductores.
2. Nombre de los poemas traducidos (o del primer verso) y título del libro o libros en los que aparecen.
3. Antes de ofrecer las traducciones para su publicación, los traductores deberán solicitar a la Fundación Corda el permiso para hacerlo, y la Fundación deberá otorgarlo por escrito.
4. Si se aplica, indicar dónde se publicaron o publicarán las traducciones. Citar el nombre del libro o revista, y la fecha, el número, la editorial, etc.
5. Aunque no es un requisito, se pueden incluir comentarios o notas críticas del traductor, acerca de la poesía traducida.
6. El documento electrónico de las traducciones debe enviarse en formato “Word” o “PDF”, donde cada poema y su traducción aparezcan en páginas separadas. Si fueron publicados, debe enviarse una copia exacta de la publicación.

Llene la solicitud (http://www.awards.cordafoundation.org/APPS/Instruc%20Formul%20Traducciones%20V4.doc).
Beca Dr. Hernán Vásquez para Tesis de Doctorado
La Beca Dr. Hernán Vásquez será de doce mil dólares y se otorgará a un estudiante, seleccionado por el comité de asesores, que dedique su tesis de doctorado al estudio de la poesía de David Rosenmann-Taub.
Previo al envío de una solicitud completa, se deberá presentar una carta, de tres a cuatro páginas, que describa el tema de la tesis y su enfoque, y que especifique el calendario propuesto para terminar la tesis y el doctorado.
El comité de asesores revisará prontamente la carta propuesta y la Fundación comunicará al estudiante si puede enviar una solicitud completa.

Requisitos
• Los solicitantes deben ser estudiantes de doctorado de una universidad acreditada, en los campos de Literatura, Lengua Española, Humanidades, Filología u otras áreas relacionadas.
• Los candidatos deberán estar en la etapa final de su programa de doctorado.
• El estudiante debe enviar una carta con su plan para la tesis, antes de que la Fundación lo invite a presentar una solicitud completa. El envío de la carta-propuesta no constituye una solicitud completa.
• Los candidatos que presenten su carta-propuesta recibirán una notificación de la Fundación, dentro de los siguientes treinta días, donde se indicará si pueden presentar una solicitud completa.
• La tesis puede tratar cualquier aspecto de la poesía de David Rosenmann-Taub.
• La tesis debe cumplir con todos los requisitos del programa de doctorado de la universidad en que está inscrito el solicitante.
• La solicitud completa incluye una historia académica pormenorizada, una carta de compromiso del profesor que asesorará la tesis, un resumen detallado de la propuesta de tesis y tres cartas de recomendación.
• La beca es independiente de cualquier otra ayuda financiera que el estudiante haya obtenido o pueda conseguir.

Criterios de evaluación
• Tema de la tesis, su importancia, originalidad y metodología propuesta.
• Cualificaciones académicas del candidato y de su asesor de tesis.
• Proximidad para completar todos los requisitos para obtener el doctorado, excepto la tesis.

Datos a incluir en la Carta-Propuesta:
1. Nombre, dirección, correo electrónico y números de teléfono del estudiante.
2. Nombre de la universidad y la facultad o departamento en el que está inscrito.
3. Breve currículo académico.
4. Plan y calendario para completar su programa de doctorado.
5. Nombre, título, dirección postal, correo electrónico y teléfonos del asesor de tesis.
6. Documento electrónico de la carta-propuesta (en formato “Word” o “PDF”) de tres a cuatro páginas, donde se describa el tema propuesto para la tesis, su importancia, el enfoque, método de investigación, así como las razones por las que se seleccionó ese tema.
7. Carta del asesor de tesis, donde aprueba el tema y el enfoque propuesto para la tesis, así como el plan para completar los requisitos del programa de doctorado.

Llene la solicitud (http://www.awards.cordafoundation.org/APPS/Instruc%20y%20Form%20Beca%20Tesis%20doctoral%20V41.doc).

Mayor información: http://awards.cordafoundation.org • E-mail: info@cordafoundation.org

SUBIR

La barcelonesa Clara Escajedo Pastor gana el “Salvador García Jiménez”
 

La escritora Clara Escajedo Pastor, de la ciudad barcelonesa de Cervelló, ha sido la ganadora del IV Concurso de Cuentos “Salvador García Jiménez”, dotado con 2.000 euros de premio, gracias a su relato “Que nadie duerma”, una gran narración con multitud de registros que ha apasionado al jurado.
Organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cehegín, dirigida por Nicolás del Toro, esta edición ha contado con la participación de 710 obras, remitidas desde toda la geografía española y numerosos puntos de América Latina, aunque al final ha sido Clara Escajedo quien se ha alzado con tan prestigioso premio.
La autora, que se suma a lista de los anteriores ganadores, formada por el asturiano Javier García Cellino, el madrileño Matías Candeira de Andrés y el barcelonés Juan Cánovas Ortega, no es una desconocida del mundo literario, ya que tiene en su haber un excelente currículo, con numerosos premios, tales como:

· Finalista Premio Ciutat de Sant Boi 2002.
· Finalista Concurso Relato Breve “La lectora impaciente” 2003.
· Primer Premio Certamen Cultura “Ciudad de Bailén” 2004.
· Finalista Concurso de Relato “Universidad Mazarrón” 2005.
· Finalista Concurso de Relato E-Booket” 2006.
· Finalista Concurso de Relato Breve UNED 2006.
· Primer Premio Relato “Ciudad de Torremolinos” 2006.
· Finalista Premio “Caja de España Libro de Cuentos” 2006.
· Primer Premio Relato “Álvarez Tendero 2007”, de Arjona.
· Accésit “Torreón Las Gabias” 2007.
· Primer Premio “Galiana” Ayuntamiento de Toledo 2008.

SUBIR

Miguel Paz Cabanas gana el I Concurso Internacional de Cuentos “Ciudad de Cartagena”


La primera edición del Concurso Internacional de Cuentos “Ciudad de Cartagena” ya tiene ganador.
Se trata de Miguel Paz Cabanas, escritor vizcaíno residente en León, que ha obtenido el primer premio con el cuento titulado “Mogambo”, una historia acaecida en Portugal justo antes de la Revolución de los Claveles. El jurado valoró especialmente la curiosidad de la trama y la plasticidad del lenguaje literario empleado por el autor.
Miguel Paz Cabanas trabaja en el ámbito de la inserción laboral de colectivos excluidos y su obra abarca el ensayo, el cuento y el artículo periodístico. Ha recibido varios premios en Castilla y León, sus relatos han sido distinguidos con diversos galardones, entre los que destaca el primer premio en el certamen de relatos del Diario de León. También ha publicado el volumen de relatos Cuentos crueles para leer tumbado en la cama.
El accésit le ha correspondido al escritor catalán Juan Cánovas Ortega, por su relato “Muñecos”, que narra la odisea delictiva de un ladrón acondroplásico, con una gran ironía y frescura en su lenguaje. Cánovas ha obtenido también numerosos premios por sus relatos y tiene ya una dilatada experiencia como narrador.
El acto de entrega de los premios se celebrará el próximo día 24 de abril, a las ocho de la tarde, en el Palacio Consistorial, y contará con la asistencia de las autoridades municipales, el jurado y los premiados. Antes de la entrega de los galardones, el escritor Juan Manuel de Prada pronunciará una conferencia, como broche de oro para un concurso que ha supuesto un éxito de participación extraordinario y poco común tratándose de la primera edición de un certamen literario.

SUBIR

Se entregan los premios de cuentos y de poesía de Cehegín 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cehegín ha acogido la entrega de premios del IV Concurso de Cuentos ‘Salvador García Jiménez’ y del I Premio de Poesía ‘Fernando Gil Tudela’, los cuales han sido ganados por Clara Escajedo Pastor y Vicente Martín Martín, respectivamente, quienes se han llevado 2.000 y 600 euros.

 

El acto ha estado presidido por el alcalde de la localidad, José Soria, el concejal de Cultura, Nicolás del Toro, y el miembro del jurado José Barquero, quien ha leído las actas de ambos concursos. Así, este último ha asegurado que “Salvador García Jiménez es el mejor escritor que ha dado Cehegín, por lo que este premio se creó para rendirle homenaje, ya que él ha pregonado durante toda su vida el nombre de nuestra ciudad a los cuatro vientos”. La obra galardonada ha sido ‘Que nadie duerma’, un trabajo en el que, según la barcelonesa Escajedo, “me he apartado de mis fantasmas personales y, aunque no está escrita con frialdad, sí lo está desde un punto de vista en el que soy espectadora de una realidad que no es mía”, añadiendo que “la protagonista es una persona que en vez de cambiar su triste mundo, prefiere crear otro paralelo a éste”.

 

Por su parte, Martín ha asegurado que “Cehegín es el pueblo que más me ha sorprendido de todos los que he visto”. Haciendo referencia al galardón conseguido, el poeta abulense ha manifestado que “no las tenía todas conmigo cuando envié este poemario, titulado ‘Quién sabe si detrás de esta luz’, ya que en éste he comenzado a cambiar el registro y no sabía si tendría aceptación”. La primera edición del premio de poesía “saca del olvido al juglar Gil Tudela, poeta de silencios y soledades, aunque también de alguna compañía”, según José Barquero.

 

Con un éxito de participación de 710 cuentos y 170 poemarios se saldan ambas ediciones de estos concursos, “muy importantes para nosotros, por lo que les doy mi más sincera enhorabuena a los ganadores”, ha expresado el alcalde de la localidad.

SUBIR

El poeta Vicente Martín Martín gana el I Premio de Poesía “Fernando Gil Tudela”

El poeta abulense Vicente Martín Martín ha ganado el I Premio de Poesía “Fernando Gil Tudela”, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cehegín, con la obra Quién sabe si detrás de esta luz.
Este poemario, que el jurado ha valorado por su “estructura cerrada, su armazón poético y su lenguaje preciso”, ha sido el ganador de los 600 euros de premio, al ser escogido entre más de 170 obras presentadas, remitidas desde distintos lugares de España, así como del extranjero.
Vicente Martín nació el 31 de julio de 1945 en Collado de Contreras (Ávila). Cursó estudios de latín y humanidades, filosofía y un año de teología en el seminario de Ávila. Después de unos años en Salamanca se trasladó definitivamente a Madrid. Este autor tiene en su haber numerosos reconocimientos literarios, tales como:
 

Año 2004:
· Premio Ángel Urrutia Iturbe.
· Accésit del IX Certamen Internacional
de Poesía “Ciudad de Torrevieja”.
Año 2005:
· Premio “Flor de Jara” de la Diputación de Cáceres.
· Premio “Pastora Marcela”.
· IX Certamen de Poesía “Nicolás del Hierro”.
· Premio Internacional de Poesía “Encina de la Cañada”.
· XXXIV Justas Poéticas Castellanas de Laguna de Duero.
Año 2006:
· IV Premio Internacional “Alonso de Ercilla”.
· XVII Premio de Poesía “Juan Alcaide”.
· VI Certamen de Poesía Iberoamericana “Víctor Jara”.
· IX Certamen de Poesía “Ciudad de Lepe”.
· Premio “El Olivo” de Jaén.
Año 2007:
· Premio Poeta “Mario López”.
· Premio “Ángel Crespo”.
· Premio “Pluma de Oro” de Alcorcón (Madrid).
· Premio Ciudad de Toledo “Rodrigo de Cota”.



 

SUBIR

Fallo del Premio L'H Confidencial de Novela Negra

Editada en la colección Roca Criminal Retrato de familia con muerta de Raúl Argemí gana el Premio L’H Confidencial 2008
El escritor de origen argentino afincado en Barcelona Raúl Argemí firma la novela Retrato de familia con muerta, ganadora de la segunda edición del Premio L’H Confidencial, premio internacional de novela negra, convocado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial. El teniente de alcalde de Educación y Cultura, Mario Sainz, y la directora de Roca Editorial, Blanca Rosa Roca, y el autor galardonado han presentado hoy la novela, que edita Roca Editorial, en la colección especializada Roca Criminal.
Retrato de familia con muerta se inspira en un caso real que tuvo lugar en Argentina y que llamó la atención del autor. El argumento se desarrolla en el mundo hermético de los countries, ciudades residenciales pobladas por personas adineradas con muchas cosas que esconder, incluso asesinatos.
En esta edición del Premio L’H Confidencial se presentaron un total de de treinta y seis originales procedentes de todo el mundo: ocho de Cataluña, veintiuno del resto del resto de España (Madrid, Castilla-León, Castilla-La Mancha, País Vasco, Andalucía, Asturias, País Valenciano, La Rioja, Baleares y Múrcia), y siete del continente americano (México, Colombia y Argentina).
El premio, promovido por la Biblioteca la Bòbila y convocado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial, consiste en una dotación de 12.000 euros y la publicación de la obra. El jurado del premio está formado por un representante del Ayuntamiento de L’Hospitalet, uno de Roca Editorial y tres lectores apasionados por la novela negra seleccionados por la Biblioteca la Bòbila.
La primera edición del Premio L’H Confidencial galardonó la novela Ley garrote, del mexicano Joaquín Guerrero-Casasola.
La Biblioteca la Bòbila mantiene --desde su inauguración en marzo de 1999-- un fondo especializado dedicado al género negro y policiaco. El equipamiento publica el fanzine L’H Confidencial, boletín del Club de Lectura de Novela Negra, del cual el premio toma el nombre.
Esta biblioteca cuenta en su fondo documental con la mitad de la novela policiaca que se encuentra en las bibliotecas públicas de la provincia de Barcelona.

Entrega del premio
La entrega del premio a Raúl Argemí y la presentación pública de Retrato de familia con muerta se efectuó el 5 de abril, a las 19 horas, en la Biblioteca la Bòbila (Plaza de la Bòbila, 1 - 08906 L’Hospitalet)
Firma de libros en la Rambla de Just Oliveras
Raúl Argemí firmará ejemplares de Retrato de familia con muerta, la novela ganadora del Premio L’H Confidencial, el próximo 23 de abril en el tendereta que instalará la Red de Bibliotecas de L’Hospitalet en la rambla Just Oliveras, en el marco de la Feria de Sant Jordi de libros y rosas con motivo de las Fiestas de Primavera.
 

Mayor información: http://www.l-h.cat/  http://www.bobila.blogspot.com

SUBIR

Fallo del I Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados

 

La ilustradora y diseñadora argentina Natalia Colombo ganó el I Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, convocado por la Concejalía de Educación de Santiago y la editorial Kalandraka, con la obra titulada “Cerca”. El galardón tiene una dotación económica de 12.000 euros y el libro será publicado a finales de este mismo año por Kalandraka, en las cinco lenguas peninsulares. El jurado valoró más de 300 trabajos procedentes de numerosos países, entre los que se escogió “Cerca” por la relación “perfectamente trenzada” entre relato e imágenes, que “narran, fluyen y evolucionan”.
El jurado apreció la valía de un grupo de trabajos que, al margen del álbum ganador, también merecieron una consideración especial.
Así, calificaron como obra finalista del certamen el proyecto elaborado por el autor asturiano ­residente en Cantabria­ Javier Sobrino, junto con la ilustradora argentina ­afincada en Barcelona­ Rebeca Luciani. “La nube de Martín” es un texto de contenido onírico sobre un niño capaz de imaginar otras realidades; con la nube como vehículo simbólico para transportarse a ese mundo, el relato apuesta por “valorar ese carácter soñador que a veces pasa desapercibido”, en palabras de Sobrino.

SUBIR

Fallo del I Certamen de Microrrelatos de Caja de Ávila

Martina Bastos Andreu, con “Zapatos a medida”, gana el I Certamen de Microrrelatos de Caja de Ávila

La joven catalana se hace con el galardón de un certamen al que han concurrido más de 1.200 trabajos procedentes de España, Argentina, Colombia, Perú, Francia, Inglaterra, Italia, Canadá e Israel... entre otros países.
“Como un pequeño cuento, como un pequeño poema”. Con estas palabras definía el poeta abulense y miembro del jurado del I Certamen de Microrrelatos, José María Muñoz Quirós, el texto de Martina Bastos (Barcelona, 1980).
“Zapatos a medida” es una metáfora de la vida, de la muerte y de los sueños con una eficacia lingüística y literaria muy profunda.
Además de este primer premio, dotado con un ordenador portátil de última generación, también se han destacado otros escritos como finalistas: “Cartita”, de Enrique Weich (Israel) y “Coitus Interruptus”, de Víctor Vilardel (Barcelona).
El coordinador de la Obra Social de Caja de Ávila, Gonzalo Jiménez, ha resaltado la calidad de todos los trabajos presentados, realizados por personas de entre 30 y 50 años en su gran mayoría.
Tanto es así que, desde la Entidad, se piensa en publicar un libro con los doce mejores microrrelatos.

Mayor información: http://www.obrasocialcajadeavila.org/noticias/noticia73.html

SUBIR

Fallo del Premio Ana María Matute de Relatos de Mujeres

El día 2 de Abril ha sido fallado el PREMIO ANA MARÍA MATUTE de Relatos de Mujeres, convocado por EDICIONES TORREMOZAS.

Han resultado ganadoras (ex-aequo): Marta Fernández Suárez con su relato “Manes” y Marié Rojas Tamayo con “La Cuentacuentos”. Las
finalistas son: Elisabet Baurier Montmany con “Vida parcial de una mañana insólita”; Lilian Goligorsky con “Solingen”; Rosa Ribes Moliné “La mirilla” y Rosa Gladys Ruiz de Azúa con “El canto del yacabó”.
Al premio se prsentaron 423 originales y el  Jurado estuvo compuesto por Mª Dolores de Asís, Marían Izaguirre, Antonio Porpetta y Manuel Quiroga Clérigo. El premio tiene una dotación de 1200 euros y la publicación de los relatos ganadores y finalistas en un libro de la colección Ellas También Cuentan de Ediciones Torremozas.
Marta Fernández Suárez nació en Vigo en 1978. Es Licenciada en Filología Hispánica. Es traductora, redactora y ha participado en diversas actividades literarias. Actualmente vive en Manchester, Inglaterra.
Marié Rojas Tamayo nació en Cuba. Es Licenciada en Comercio Exterior por la Universidad de la Habana. Tiene tres libros editados y sus relatos y poemas están incluidos en diversas antologías.
Fue directora de la revista Dos isla, dos mares.

Mayor información: http://www.torremozas.com/

SUBIR

Fallo de la XIII Bienal de Poesía "Premio Copé Internacional 2007"

El Jurado Calificador de la XIII Bienal de Poesía “Premio Copé Internacional 2007”, que se reunió en las instalaciones de Petróleos del Perú la tarde del martes 18 de marzo, deliberó durante una hora y media. De un total de 27 semifinalistas, escogió 20 trabajos, entre los cuales el poemario “El zoo a través del cristal” obtuvo el Premio Copé de Oro y su autora recibirá la suma de 16.000 nuevos soles. Tras abrir el sobre en cuya parte exterior se consignó el seudónimo “Noé”, se determinó que la ganadora fue Rocío Castro Morgado.
Además, el Jurado Calificador decidió otorgar el segundo y tercer puestos a Juan Carlos Lázaro y a Luzgardo Medina Egoavil, por los poemarios “Entre la sombra y el fuego” y “Bajas pasiones para un otoño azul”, respectivamente. Lázaro, autor de tres libros publicados, recibirá 10.000 nuevos soles por obtener el Premio Copé de Plata.
Medina, autor de siete libros publicados, recibirá 7.000 nuevos soles.

Finalistas:

Obra: Estas hórridas mañanas
Seudónimo: Tinkuy
Autor: José Pardo del Arco
Obra: Teorema del navegante
Seudónimo: Joseph Conrad
Autor: Luis Eduardo García López
Obra: Abre las manos
Seudónimo: Leonard Cohen
Autora: Roxana Denisse Vega Farfán
Obra: Rana que rumia
Seudónimo: Mc Luhan
Autor: Nelson Ricardo Ramírez Vásquez-Caicedo
Obra: El ruiseñor en la sombra
Seudónimo: Basho
Autor: Mauricio Piscoya Huamán
Obra: Pin Broch
Seudónimo: Tea
Autor: José Tapia Aza
Obra: Leve sangre
Seudónimo: Renata
Autora: Jeannette Lozano Ayub
Obra: Delirium cantus
Seudónimo: Anacreonte
Autor: Genaro Luces
Obra: Artificial por naturaleza
Seudónimo: Horacio Caeiro
Autor: Carlos Alfredo Santa María Ruiz
Obra: Cadáveres
Seudónimo: Hipotálamo
Autor: Alejandro Susti González
Obra: Rado el igo de nosoesía
Seudónimo: Consorte de Nubes
Autor: Julio Félix Pineda Méndez
Obra: La belleza no es un lugar
Seudónimo: Enlazador de Mundos
Autor: Juan Carlos de la Fuente Umetsu
Obra: El libro de las mentiras y otros poemas
Seudónimo: Sir Lancelot
Autor: Norman Antonio Mendoza Roca
Obra: Agua de lluvia o Uma Jallu
Seudónimo: Jayuvé
Autor: Eddy Oliver Sayritupa Flores
Obra: Apología del absoluto cotidiano
Seudónimo: León de Natuba
Autor: Luis Manuel Ormachea Azpilcueta
Obra: Ciudad de los Reyes
Seudónimo: Marco Aurelio
Autor: Saul Darío Chahuayo Durán
Obra: Elogios de los brujos y los astutos sortilegios in illo tempore
Seudónimo: Juan Francisco Tallán
Autor: Juan Francisco Peña Curay

SUBIR

Dictamen del Concurso Colihue Teatro

Luego de una intensa deliberación, el jurado del Concurso Colihue Teatro 2008, compuesto por Cipriano Argüello Pitt, Rafael Bruza, Patricia Gilmour, Carlos Fos y coordinado por el director de la colección Jorge Dubatti, reunido el pasado viernes 14 de Marzo en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la Ciudad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad otorgar el primer premio, consistente en $6000.- (pesos seis mil) y la publicación de la obra, a “Manifiesto vs. Manifiesto”, presentada por Susana Torres Molina bajo el seudónimo “M. Thomson”.

Asimismo, el jurado resolvió por mayoría entregar el segundo premio a “El trompo metálico”, de Heidi Steinhardt, suscripta con el seudónimo “Guillaume” y el tercero a “Vuelve la rabia”, escrito en coautoría por Juan Pablo Gómez y Walter Jacob e identificada bajo el seudónimo “Patricia Benarés”. Ambos premios consisten en la publicación de las obras junto con “Manifiesto vs. Manifiesto” en un tomo de la serie Dramaturgias Argentinas de la Colección Colihue Teatro que será presentado en la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

De las 230 obras presentadas entre el 1º de septiembre y el 30 de diciembre de 2007 que participaron en el concurso, cinco fueron galardonadas, además, con una mención. Tal fue el caso de “Niebla”, de Luis Cano (seudónimo “Lorena”), “Los cuentos verdes de Anastasio Batracio” (seudónimo “Anastasio Batracio”), de Fabián Sevilla, “Isla Bell”, de Hernán Bustos y Javier Gencarelli (seudónimo “López y Planes”), “En la posición de Trendelembur”, de Melina Knoll (seudónimo “Tila Modes”) y “Reflejo en tu reflejo” de Ariel Barchilón (seudónimo “El Señor Mu”).

Cabe señalar que participaron en el Concurso obras de gran calidad provenientes de todo el país que llegaron a la editorial por distintas vías. El jurado destacó el hecho de no haber tenido necesidad de declarar desierto ninguno de los premios y hacer uso pleno de la posibilidad de otorgar las cinco menciones. De la misma manera, sus miembros hicieron hincapié en la riqueza inherente a la variedad de poéticas y estilos y a la originalidad de las propuestas que manifestó el conjunto de las obras presentadas.

En los días previos a la inauguración de la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se anunciará la fecha de la presentación en la que participarán representantes del jurado y de la editorial junto a los autores.

SUBIR

Fallo de los Premios Tiflos de Literatura en su XXI Edición de Poesía, XVIII Edición de Cuento y X Edición de Novela
 

El jurado de los Premios Tiflos de Literatura acaba de hacer público su fallo en Madrid. Los ganadores, elegidos entre los 364 trabajos presentados, todos en lengua castellana, son:

· Basilio Sánchez, con residencia en Cáceres, en la modalidad de Poesía, por su trabajo “Las estaciones lentas”, por mayoría del jurado, por tratarse de un trabajo de gran calidad y variedad, en el que se incluyen dedicatorias a diversos autores de renombre.
· Juan Carlos Márquez, con residencia en Madrid, en la modalidad de Cuento, por la obra “Oficios”, por mayoría del jurado, que ha destacado, en palabras de Juan Manuel de Prada, el carácter mordaz, sarcástico e ingenioso, con una “mirada venenosa sobre la realidad”, al describir y entremezclar, como su propio nombre indica, diferentes profesiones.
· Juan Gracia, de Madrid, en la modalidad de Novela, por su trabajo “La línea  Plimsoll”, por mayoría. Una obra que, según destacó el jurado, utiliza una línea intimista para narrar la historia de un personaje que se enfrenta a una crisis de madurez a raíz de una tragedia vivida, todo ello con un lenguaje muy apropiado, según explicó Luis Mateo Díez.
Cada uno de los apartados de Poesía y Cuento recibirá un premio de 12.000 euros, y el Premio de Novela, 21.000 euros, además de la publicación de los textos por parte de las editoriales Visor y Castalia.

Categorías
Asimismo, se eligieron los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual entre los 23 trabajos candidatos. En Poesía, el primer premio (6.000 euros) ha sido concedido por mayoría a Enrique López, de Madrid, por su trabajo titulado “Entre cuatro labios de hombre”. El segundo premio, dotado con 3.000 euros, para Samuel Serrano, de Madrid, por “Los dos bastones”, seleccionado por mayoría del jurado.
En Cuento, el primer premio, dotado con 6.000 euros, ha sido para Miguel Ángel Mala, de Guadalajara, por su trabajo titulado “Química inorgánica”. El premio fue seleccionado por unanimidad del jurado, que quiso resaltar la gran calidad de los relatos y solicitó la publicación de los mismos. El segundo Premio, dotado con 3.000 euros, ha sido para Jorge Lobo, de Sevilla, por “Póngame uno de cada”, por mayoría del jurado.
Por su parte, en el apartado de Novela, el primer premio, dotado con 6.000 euros, es por unanimidad para José Amando Ruiz, de País Vasco, por su trabajo titulado “Lobos en la frontera”. El segundo Premio, dotado también con 3.000 € ha sido para Manuel Enríquez, de Madrid, por “Cordeles, Veredas y Cañas”, también por unanimidad.
En esta XXI edición de los Premios Tiflos se han presentado un total de 364 trabajos: 138 en el apartado de poesía (129 de autores videntes y 9 de escritores con discapacidad visual); 137 originales en el apartado de Cuento (130 de videntes y 7 en el apartado de discapacidad visual); y 89 en la categoría de Novela (82 de escritores videntes y 7 con discapacidad visual).
Los trabajos proceden de países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Méjico, Brasil, Perú y Ecuador) y de Europa (Alemania, Italia, Francia, Bélgica y España).
En la XXI edición del Premio Tiflos de Poesía, los jurados han sido: Luis Alberto de Cuenca (poeta, Doctor en Filología Clásica y Premio Nacional de Traducción), Ángel García López (poeta y Premio Nacional de Literatura), Fanny Rubio (escritora, Doctora en Filología Románica, profesora de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente directora de la sede del Instituto Cervantes de Roma) y el editor Jesús García Sánchez (Editorial Visor).
En el apartado de Cuento, que celebra su XVIII edición, los miembros del jurado han sido: José Manuel Caballero Bonald (escritor, Premio Biblioteca Breve, Premio Nacional de las Letras Españolas 2005, Premio Nacional de Poesía 2006, Premio Nacional de la Crítica, Premio Andalucía de las Letras, Premio Internacional Terenci Moix y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana), Ana Rosseti (escritora, Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I, Premio Sonrisa Vertical de Novela Erótica y Medalla de Plata de Andalucía por el conjunto de su obra), Juan Manuel de Prada (escritor, Premio Planeta 1997, Premio Primavera 2003, Premio Nacional de Narrativa 2004 y Premio Biblioteca Breve 2007) y el editor Federico Ibáñez Soler (Editorial Castalia). El jurado del X Premio Tiflos de Novela ha estado compuesto por: Luis Mateo Díez (escritor, miembro de la RAE, galardonado con los premios Nacional de la Crítica y Nacional de Literatura de Narrativa), Soledad Puértolas (Premio Sésamo, Premio Planeta, Premio Anagrama de Ensayo y Premio de las Letras Aragonesas), Manuel Longares (Premio Nacional de la Crítica de Narrativa) y Federico Ibáñez Soler.
También han formado parte del jurado, Xavier Grau Sabate, director general adjunto de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE, en su calidad de presidente del jurado; Justo Reinares Díez, director de Cultura y Deporte de la ONCE, en su calidad de vicepresidente del jurado; y Reyes Lluch Rodríguez, jefa del Departamento de Promoción Artística y Deportiva de la ONCE, en su calidad de secretaria del jurado.

SUBIR

Fallo de los Concursos de Literatura Infantil de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello
 

La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, de Venezuela, convocó en el 2007 cuatro concursos de literatura infantil: “Concurso Panchito Mandefuá para Cuento Radial”, “Concurso de Novela de Aventuras”, “I Concurso para niños ¿Qué le dirías al autor de tu libro favorito?” y “Concurso de Dramaturgia Infantil Lily Álvarez Sierra”.
Hoy la institución hace públicos los resultados de estos certámenes: El “Concurso Panchito Mandefuá para Cuento Radial”, tuvo como jurado a los escritores Eloi Yagüe, Sael Ibáñez y Laura Antillano, quienes seleccionaron para el premio al cuento titulado “Radio Cuento” (firmado Tío Mario), por la originalidad y adecuación de su estructura. Al abrir la plica, el autor resultó ser Luis Cedeño, escritor y cuentacuentos.
Así mismo, el “Concurso de Novela de Aventuras”, a manos del mismo jurado, Eloi Yagüe, Sael Ibáñez y Laura Antillano, otorgaron este premio a la novela titulada: El tiempo de la araña, firmada con el seudónimo de Paula Merino (al abrir la respectiva plica, corresponde a Rachel Ortecho Suárez), considerándola como una obra de vuelo fantástico, con una historia sólida y atractiva. Igualmente, dan mención honorífica a la novela El jardinero de Gerbasi, cuyo autor es Pedro Querales.
En cuanto al “Concurso para niños ¿Qué le dirías al autor de tu libro favorito?”, el jurado calificador, integrado por Raquel Molina, Linsabel Noguera y Azul Urdaneta, luego de leer los manuscritos, decidieron conceder el premio a la carta “Querida señora Laura”, enviada con el seudónimo de Gabi y cuya autora es la niña María Gabriela Pallozzi, cursante del 3r Grado “A” de la Unidad Educativa Miguel González y Pérez, de Noguera, estado Carabobo. Y en relación al certamen titulado: “Carta a mi personaje de libro favorito”, otorgaron el premio único al niño Luis Durán, de 6º grado, de la Escuela Básica Ramón M. Godoy en Tacarigua (estado Carabobo).
Por último, el “Concurso de Dramaturgia Infantil Lily Álvarez Sierra”, cuyo jurado estuvo conformado por Armando Carías, Rodolfo Porras y Oswaldo Blanco, concedieron la distinción correspondiente a este concurso, a la obra titulada El artefacto, enviado bajo el seudónimo Chipirilo, abierta la plica, el autor resultó ser Jesús Roberto Urdaneta. Cabe destacar que Armando Carías, miembro del jurado, expresó su voluntad de salvar su voto y justificó por escrito su razonamiento al respecto. Jesús Urdaneta, ganador, es productor y conductor del programa radial El Globo Azul, transmitido por la emisora Universitaria 104.5 FM los sábados en la mañana, el espacio está destinado al entretenimiento infantil
La Casa de las Letras Andrés Bello agradece el apoyo de los medios en la promoción de estos concursos y en especial la participación de la emisora Universitaria 104.5 FM de la Universidad de Carabobo que otorgó espacio especial en su programación varios meses a dar a conocer las bases.
Se estima que los premios serán entregados en el mes de junio del presente año en el auditorio de la Casa de las Letras Andrés Bello e igualmente se llevará a cabo la publicación de las obras seleccionada.

SUBIR

Fallo del III Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa 2007
 

Con fecha de 29 de enero de 2008 La Garúa Libros comunica el fallo del III Premio Internacional de Poesía Joven La Garúa. Un jurado compuesto por Vicente Luis Mora, Elena Medel, Andrés González Castro y Raúl Quinto ha decidido por mayoría conceder el premio en la categoría de autores españoles al libro Acabado en diamante, cuyo autor es Javier Moreno, y en la categoría internacional al libro Viaje a la mansedumbre, cuyo autor es el ecuatoriano Juan José Rodríguez Santamaría. Ambos libros serán publicados en la colección de poesía de La Garúa.
La editorial quiere manifestar su satisfacción por el alto nivel de esta convocatoria, tanto por la calidad de las obras como por la cantidad de libros presentados: un total de 209 libros de poemas, 113 en la categoría de autores españoles y 96 en la categoría internacional.
El autor de Acabado en diamante, Javier Moreno, nació en Murcia en 1972 y ha cursado estudios de Matemáticas, de Filosofía y de Teoría de la literatura y literatura comparada. Es autor de las novelas Buscando batería (Bartleby, 1999) y La hermogeníada (Aladeriva, 2006), así como del libro de poesía Cortes publicitarios (Devenir, 2006, Premio Nacional Fundación Cultural Miguel Hernández). Poemas suyos han aparecido en revistas como Hache, Antaria o La Bolsa de Pipas.
Ha sido incluido en la antología La luz nueva (Vicente Luis Mora, editorial Berenice). Es redactor de la revista digital http://www.deriva.org/ donde ejerce la crítica literaria, y colaborador de la revista Quimera. Forma parte del consejo editorial de la editorial El Augur. En breve aparecerá publicada en la editorial Candaya su próxima novela: Click. Es autor asimismo de la obra de teatro La balsa de Medusa.
Por su parte el autor de Viaje a la mansedumbre Juan José Rodríguez Santamaría nació en Ambato,
Ecuador en 1979 es poeta y traductor. Licenciado en Periodismo. Egresado del posgrado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Católica de Quito. Candidato a Magíster en Estudios de la Cultura, mención Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha traducido a varios poetas de lengua inglesa, como William Stanley Merwin y Mark Strand. Ha sido incluido en varias antologías de poesía ecuatoriana contemporánea e invitado a encuentros literarios nacionales e internacionales. Sus primeros poemas están reunidos en el libro Los Rastros (2006).
Los ganadores de la última edición fueron el valenciano Ángel Padilla con Funerales del Caballo y el salvadoreño Eleazar Rivera con Ciudad del Contrahombre.

SUBIR

MARIANO SERRANO PINTADO, CON SU CARTA “CONFESIÓN”, GANA EL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE CARTAS DE AMOR A TOLEDO


La Cena y Gala de entrega de Premios que tuvo lugar anoche en El Cigarral de las Mercedes de Toledo fue presentada por Ana Rosa Quintana y reunió a multitud de personalidades.
Tras meses de espera desde la convocatoria de este Certamen literario convocado por El Cigarral de las Mercedes, y después de recibir 505 cartas de todos los rincones del Planeta, se ha conocido el título de la Carta Ganadora con 6.000€, así como el nombre y la procedencia de su autor.
Mariano Serrano Pintado, nació el 25 de diciembre de 1939 en Toledo. Es Pintor y Escritor.

Diplomado en la Escuela de Artes y Oficios artísticos de Toledo, y en la Escuela Pericial de Comercio de Ciudad Real. Numerario de la Cofradía Internacional de Investigadores. Obtiene premios de pintura, carteles y murales, exponiendo individual y colectivamente en Toledo, Madrid y provincias.
Publicó los libros: “Mi padre el Greco. Jorge Manuel Theotocópuli” Editorial Azacanes. Toledo. “Maestro Theotokópoulos” - Entrelineas Editores. Madrid. “Historia ilustrada de la Ciudad de Toledo” - En Editorial A. Pareja Editor.
Colabora en la prensa local: Crítica de Arte en “La Voz del Tajo” y “El Día de Toledo”.
Sin duda fue una noche muy importante no sólo para el propio Cigarral de las Mercedes y el Certamen de cartas de Amor, sino también para la Ciudad de Toledo, a la que se rindió un homenaje por todo lo alto.
La noche estuvo cargada de sentimientos, y emociones en un ambiente romántico e íntimo. Los invitados disfrutaron con las intervenciones de D. Fernando Lleida (Gerente El Cigarral de las Mercedes), Dña. Esther Esteban, D. José Bono y finalmente, y como colofón a una Gala tan especial fue Dña. Fina de Calderón quien cerró el acto con un poema que dedicó a todos los presentes. A la salida todos los invitados pudieron llevarse a casa el libro que ha editado El Cigarral con las 10 cartas Finalistas e ilustraciones de la ciudad.
Además de los Miembros del Jurado, fueron muchas las personalidades que se unieron a la Fiesta de Toledo en El Cigarral.

Miembros del Jurado (orden alfabético):
• Ilma. Sra. Dña. Rosa Aguilar Rivero (Alcaldesa de Córdoba)
• Excmo. Sr. D. José Bono Martínez (Ex – Ministro de Defensa y Ex – Presidente de CLM)
• Ilma. Sra. Dña. Fina de Calderón (Escritora y Poetisa)
• Sra. Dña. Esther Esteban Herreros (Periodista y Escritora)
• Ilmo. Sr. D. Emiliano García-Page (Alcalde de Toledo)
• Sr. D. Abrahan Haim (Presidente de la Comisión Cultural del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén. Coordinador de la Comisión del Premio Samuel (Sam) Toledano.)
• Sr. D. Juan Pedro Hernández Moltó (Presidente de Caja Castilla La Mancha)
• Ilmo. Sr. D. Gregorio Marañón Bertrán de Lis (Presidente de la Real Fundación de Toledo)
• Sr. D. Pedro Piqueras Gómez (Periodista y Escritor)
• Sra. Dña. Nativel Preciado González (Periodista y Escritora)
• Sra. Dña. Isabel San Sebastián (Periodista y Escritora)
• Excmo. Sr. D. Rafael Sancho San Román (Hijo Predilecto de La ciudad de Toledo, Académico Numerario de la Real Academia de las Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo)
• Sra. Dña. Concepción Santa Isabel (Escritora e Inspectora de Educación)
D. Francisco Pardo
Dña. Magdalena Valerio
D. José Manuel Tofiño
Dña. Mª Dolores de Cospedal
D. Rafael Perezagua
Dña. Milagros Tolón Jaime
D. Ángel Felpeto
D. Aurelio San Emeterio
Dña. Paloma Barredo
D. Alejandro Alonso
D. Angel Nicolás
Dña. Ana Rosa Quintana
D. Antonio del Real
D. Agustín Conde
Dña. Rosa Villacastín
Dña. Inés Gárate María
Dña. Ana Carmen Lavín
D. Juan Carlos Rodríguez Burdalo
Dña. Elisa Romero
D. Felix Madero
Y muchos más...
El Certamen se despide hasta su próxima edición, con la satisfacción de haber cumplido las expectativas marcadas por la Organización.
Si necesitáis cualquier información adicional quedo como siempre a vuestra disposición, muchas gracias por la cobertura ofrecida,
 


Victoria Palencia Cerdeño 

El Cigarral de Las Mercedes 

Telf.: 925 25 20 64

vpalencia@cigarraldelasmercedes.com

SUBIR

Fallo del III Concurso El País Literario
 

LAS SÁBANAS FRÍAS, de José Pedro García Parejo, de Dos Hermanas (Sevilla) es el relato que ha resultado ganador de la tercera edición del concurso convocado por la gestora cultural El País Literario, http://www.elpaisliterario.com/ patrocinado por Diario Literario  http://www.diarioliterario.com/
y dotado con setecientos euros y la publicación del mismo en un libro, editado por El País Literario Editorial, obra que incluirá al resto de los diez finalistas.
Al ya consolidado certamen literario, se han presentado casi seiscientos relatos procedentes de las más diversas partes del mundo, siendo la calidad, en líneas generales, muy superior a las anteriores ediciones.
LAS SÁBANAS FRÍAS es un cuento en el que el autor, de forma magistral, concreta e inquietante, narra la angustia vital de un hombre enamorado.
El ganador, José Pedro García Parejo es, además de escritor, profesor de Geografía e Historia. Con anterioridad a este premio que acaba de obtener, ha resultado ganador del XII Concurso de Relatos Cortos Ciudad de Palos y del Premio de la Juventud 2007 de Bormujos, en la modalidad de relatos.
Han resultado finalistas los siguientes relatos: UN PRODIGIO, de José Ignacio Ibernón del Villar, de Madrid CAMINO A LA PERDICIÓN, de Juan José Liétor Santos, de Granada MUÑECAS RUSAS, de José María Casquero Vega, de Santurtzi (Vizcaya) PELANDO NARANJAS, de Leonardo Resano Tejedor, de Sarriguren (Navarra) YO TAMBIÉN TE QUIERO, de Javier Ortega Martínez, de Granada LOS QUE ESPERAN, de Óscar García García, de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias) VAS A MORIR PORQUE LEÍSTE ESTO, de Isabel Ali, de Córdoba – Argentina DEVOCIÓN, de Santiago LOMAS MARTÍNEZ, de Madrid EL SIMPLE ARTE DE MATAR, de David Martínez de Antón, de Alcobendas, Madrid, y
LO QUE NO SE BORRA, de Begoña Torregrosa Gisbert, de Alicante.
El Jurado del certamen está formado por los escritores Pilar Galán, Ignacio del Valle, María Baón, César Martínez Sotodosos (ganador de la anterior edición) y Francisco de Borja Gutiérrez, que actúa como Secretario, como miembro de la Organización.
La entrega del premio se hará en el transcurso de un acto literario que tendrá lugar a finales de enero en la librería El bandido doblemente armado, de Madrid, aprovechando la ocasión para presentar el libro de la segunda edición.

El País Literario
Gestora Cultural y Literaria
Av España 9, 4º D3
10.002 CACERES, España
Tfno y fax: 927 245 720
Móvil: 686 595 666
E -mail: editorial@elpaisliterario.com>editorial@elpaisliterario.com
http://www.elpaisliterario.com

SUBIR

Fallo del II Certamen Palabras Diversas
 

El mes de diciembre del 2007 se ha fallado el II Certamen Literario Palabras Diversas, en el que fueron premiados de acuerdo a las bases y por decisión del jurado formado por el Equipo Editor de Palabras Diversas los siguientes trabajos:

POESÍA:
Primer premio: NOCTURNO, Rosy Paláu, México (500 euros como base del Primer Premio más 200 euros por ser Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español: REMES). Publicación en la Revista Palabras Diversas y la Web El Escribidor.
Culiacán, Sinaloa, México, 1956. Escritora. Es miembro fundador del grupo “La Cabaña”, editor de la hoja literaria “Equus”, que se mantuvo en circulación por más de 10 años.
Ha ganado los premios Nacionales de poesía: “XV Juegos florales de San Juan del Río”. San Juan del Río. Querétaro. 1985, “Efraín Huerta”. Tampico, Tamaulipas. 1987, “Anita Pompa de Trujillo” Hermosillo, Sonora. 1993. Así como Internacionales: 2º lugar. “Latinoamericano de poesía Almafuerte” La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina 2005. 2º lugar “Internacional de cuento audiolibros”. Buenos Aires, Argentina. 2005. 3º lugar “Internacional de poesía de Villa del mar”. Chile 2007. 3º lugar “Hispanoamericano de poesía Gustave Flaubert” Buenos Aires. Argentina 2007. 3º lugar “Relatos de viaje Yoknapatawpha”. Valladolid, España. 2007.
Bibliografía:
Quizá el tiempo, La cabaña editores 1985.
Territorio Indeciso Universidad autónoma de Sinaloa 1990.
La clara sombra del silencio Universidad de Guadalajara 1996.
Estamos solos desde ayer. DIFOCUR-Ediciones sin nombre 2007.
Y de cuentos: La casa del arrayán. El colegio de Sinaloa. 2005.
Ha participado en diferentes antologías como: “Cuentos de viaje” Editorial Silva. Tarragona, España. 2003. “Concurso de cuento Carmen Baéz” Morelia, Michoacán. México. 2006. “Jirones de azul” Sevilla, España. 2006. “Voces hispano-hablantes en el mundo” Editorial Trazo literario. Buenos Aires. Argentina. 2007. 
“Relatos de viajes Yoknapatawpha”. Alcazarén, Valladolid. España 2007.
Ha publicado en revistas nacionales e internacionales.

rosypalau@yahoo.com.mx
Primer accésit: LAS MUJERES OSCURAS, Andrés Eduardo Pierucci, Argentina. Publicación en la Revista Palabras Diversas y la Web El Escribidor.
Segundo accésit: SOLEDAD, Amelia Arellano, Argentina. Publicación en la Revista Palabras Diversas y la Web El Escribidor.

NARRATIVA:
Primer premio: EL ÁNGELUS DEL SILENCIO, Alberto Fernández González, España, 500 euros. Publicación en la Revista Palabras Diversas y la Web El Escribidor.Madrid, España, 1955. Periodista.
Ha desarrollado su profesión en prensa y en radio. Fue corresponsal en Gibraltar para el diario andaluz “Área”, pasando posteriormente a trabajar en Madrid para varias revistas y semanarios especializados (“Tribuna Empresarial”, “Noticias Médicas”, Grupo Caidosa). En radio condujo un programa de noche en “Onda Sierra” (Madrid) Sus artículos han sido reproducidos en numerosos medios de comunicación nacionales, algunos firmados con pseudónimo, aportando casi siempre una visión estrafalaria de la realidad, que juzga demasiado encorsetada.
En el mundo de la publicidad realiza incursiones esporádicas, y en el de la propaganda ha dirigido la campaña electoral de un partido político mayoritario en las Elecciones Municipales de 1995 (Cobeña-MADRID).
Especialista en el mundo Iberoamericano, basó su tesis doctoral en las relaciones hispanoportuguesas con sus antiguas colonias durante el primer cuarto del siglo XX.
Como docente ha impartido clases de Empresa en la universidad privada.
Jurado en varios certámenes de arte gráfico y narrativa popular.
Creador del Grupo Mastodonte (1986), dedicado a actividades culturales vinculadas con el ocio.
Más de 40 premios literarios en su haber.

Bibliografía:
Relato: OJOS DE CHAMBERÍ Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Madrid. 1998
EL NIÑO DE LAS PIEDRAS Ayuntamiento de Ponferrada del Bierzo (León)
FIESTA Colección “Proemio”. Nº. 3. Loja (Granada). 2003
EL ÁNGELUS DEL SILENCIO Universidad Popular de
Mazarrón, Ayuntamiento de Mazarrón (Murcia). Julio 2005
PUNTO DE FUGA Ayuntamiento de Montánchez (Cáceres). 2004
MESIÉ Revista “Paralelo Sur”. Nº. 1. Asociación
Cultural Universitaria “Goliardos”. Barcelona. Noviembre 2005
AT THE TABLE WITH STEVE Ediciones del Viento, Vagamundos.net
Novela: QUE DESCANSEN USTEDES Imagine Ediciones. Madrid. Noviembre 2001
MOSCA DE SAN VALENTÍN Editorial Castalia. Madrid. 2007 afergon77@yahoo.es
Primer accésit: MARÍA LA MORCILLA, Cristina Merelli, Argentina. Publicación en la Revista Palabras Diversas y la Web El Escribidor.
Segundo accésit: FARAH, Ignacio Martínez, Uruguay. Publicación en la Revista Palabras Diversas y la Web El Escribidor.
La cuantía económica de los Primeros premios se hará efectiva antes del 30 de Enero como especifican las Bases.
Las obras premiadas podrán leerse en el Número Nueve de Palabras Diversas http://www.palabrasdiversas.com/
 

Luis E. Prieto
director de Palabras Diversas

SUBIR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDOS * SALA DE LECTURA * SALA DE TRABAJO * AUTORES * CONCURSOS LITERARIOS * PUBLICACIONES *RESEÑAS * LEYENDAS * TRABALENGUAS* CUENTOS * POESÍAS * TRADICIÓN ORAL * ADIVINANZAS * REFRANES * FÁBULAS  *COLMOS *TABLON DE ANUNCIOS * NOVEDADES EDITORIALES * REPORTAJES *